Tras la hipertensión gestacional, el riesgo de insuficiencia cardiaca aumenta y se mantiene durante décadas

  • Jenny Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

En las mujeres con hipertensión inducida por el embarazo, el riesgo de insuficiencia cardiaca es mayor en los seis años inmediatamente posteriores a la gestación y en aquellas con datos de enfermedad grave durante el embarazo. El estudio, realizado por un equipo sueco, se publicó en la revista JACC: Heart Failure.

Antecedentes y/o implicaciones

El embarazo con hipertensión se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular posterior, incluida la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular. El riesgo de insuficiencia cardiaca llega a cuadruplicarse en comparación con el embarazo sin hipertensión. Sin embargo, existen lagunas sobre cuándo es más probable que se produzca, ni qué subtipo de insuficiencia es más probable. Comprender estos matices podría ayudar a esclarecer cómo surge la insuficiencia cardiaca en este grupo de mujeres.

Se están llevando a cabo iniciativas para tratar de prevenir la insuficiencia cardiaca, por lo que es importante comprender mejor su relación con la hipertensión gestacional, especialmente en las mujeres, para quienes los modelos de predicción tradicionales suelen ser deficientes.

Diseño del estudio

En un estudio observacional de base poblacional, los autores efectuaron seguimiento a un grupo de mujeres de Suecia sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y que dieron a luz por primera vez entre 1988 y 2019. En el seguimiento de las mujeres durante una mediana de 13 años, compararon 79.334 que presentaban hipertensión gestacional frente a 396.531 que no la presentaban.

Resultados

En las mujeres con hipertensión inducida por el embarazo se observó posteriormente una mayor probabilidad de insuficiencia cardiaca que en las embarazadas normotensas, especialmente del subtipo isquémico. En general, la probabilidad de insuficiencia cardiaca fue 1,7 veces mayor, la de insuficiencia cardiaca isquémica 2,28 veces mayor y la de insuficiencia cardiaca no isquémica 1,6 veces mayor.

Las tasas de insuficiencia cardiaca fueron mayores en las mujeres con indicios de hipertensión grave inducida por el embarazo (parto prematuro o producto pequeño para la edad gestacional). Las diferencias de tasas fueron mayores en los 6 años inmediatamente posteriores al embarazo, pero no se normalizaron después, ni siquiera tras un periodo de observación de 22 años.

Limitaciones

No se establecieron vínculos causales. Puede haber factores de confusión residuales. Las tasas y los riesgos pueden diferir en mujeres de otros sistemas asistenciales.

Financiación

El estudio fue financiado por la Región de Estocolmo; el Consejo Sueco de Investigación para la Salud, la Vida Laboral y el Bienestar; y la Fundación Sueca del Corazón y el Pulmón. Los autores declararon no tener relaciones económicas pertinentes.