¿Tienen los antidepresivos algún valor real en el tratamiento del dolor crónico?
- Agnès Lara
- Noticias
Conclusiones
Una nueva revisión de la literatura ha examinado la eficacia de 42 antidepresivos en 26 enfermedades. La eficacia de los inhibidores de la recaptación de serotonina/noradrenalina (IRSN) se observó para el dolor de espalda crónico, el dolor postoperatorio, la fibromialgia y el dolor neuropático, con un nivel de certeza moderado. Todas las demás comparaciones con placebo (n=31) no mostraron eficacia o no fueron concluyentes en este criterio de valoración.
Según los autores, "estos resultados sugieren que es necesario un enfoque más detallado de la prescripción de estos compuestos para el dolor".
Relevancia
Los antidepresivos se utilizan con frecuencia para aliviar el dolor crónico intratable. Las directrices del NICE del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence) para el tratamiento del dolor crónico primario (que incluye la fibromialgia, el dolor orofacial, el síndrome de dolor regional complejo, el dolor visceral y el dolor musculoesquelético) se han pronunciado en contra de los fármacos analgésicos, con la excepción de los antidepresivos. En Francia, la Autoridad Sanitaria (Haute Autorité de Santé, HAS) es más prudente y reconoce que los fármacos son poco eficaces en el dolor crónico no canceroso, favoreciendo un enfoque multimodal. Para tener en cuenta los avances más recientes, una nueva revisión de la literatura ha cuestionado la eficacia de los antidepresivos en esta indicación en función de las patologías afectadas.
Diseño del estudio
La revisión buscó ensayos controlados que evaluaran antidepresivos para el dolor crónico, independientemente de la patología, en cuatro bases de datos hasta junio de 2022. La variable principal de valoración fue la frecuencia de dolor o cefalea. La seguridad y la tolerabilidad (número de interrupciones debidas a acontecimientos adversos) fueron criterios de valoración secundarios.
Resultados fundamentales
Se seleccionaron 26 revisiones bibliográficas publicadas entre 2012 y 2022. Incluyeron 156 ensayos con más de 25 000 participantes. Estos ensayos abarcaron 22 trastornos dolorosos diferentes y compararon 42 antidepresivos con placebo.
Nueve revisiones mostraron que algunos antidepresivos eran más eficaces que el placebo en nueve afecciones diferentes, pero ninguna con un alto nivel de certeza (GRADE).
Se observó un nivel moderado de certeza para el dolor lumbar crónico, el dolor postoperatorio, la fibromialgia y el dolor neuropático con respecto al beneficio de los IRSN, en particular la duloxetina (11 comparaciones con placebo).
Las revisiones con un nivel de certeza bajo han demostrado la eficacia de los IRSN, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los antidepresivos tricíclicos (ATC): dolor asociado a inhibidores de la aromatasa en cáncer de mama y dolor crónico asociado a depresión y gonartrosis para los IRSN, dolor crónico asociado a depresión para los ISRS (en particular paroxetina), síndrome de colon irritable, dolor neuropático y cefalea tensional crónica para los ATC.
Se encontró falta de eficacia comparada con placebo para los ISRS en el dolor lumbar, la dispepsia funcional, la fibromialgia y el dolor torácico no cardiaco en cuatro revisiones, con un nivel de certeza de bajo a moderado. Una revisión no encontró eficacia de los ATC en la dispepsia funcional (nivel de certeza moderado).
Por último, 18 revisiones no pudieron llegar a una conclusión sobre la eficacia de los antidepresivos (26 comparaciones con placebo).
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios