Terapia radionuclídica de receptores peptídicos contra el cáncer neuroendocrino enteropancreático

  • Pusceddu S & al.
  • JAMA Netw Open

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En los pacientes con tumores neuroendocrinos (TNE) enteropancreáticos con progresión de la enfermedad que reciben tratamiento con análogos de la somatostatina (AST), la terapia radionuclídica de receptores peptídicos de primera línea (TRRP) se asoció, en comparación con la quimioterapia de primera línea o el tratamiento dirigido, con una mejora significativa de los resultados en supervivencia.

Por qué es importante

  • Falta investigación sobre el momento óptimo para el inicio de la TRRP contra los TNE avanzados bien diferenciados.

Diseño del estudio

  • Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo y multicéntrico en el que se analizaron las historias clínicas de 25 unidades oncológicas italianas para adultos con TNE de grados 1 a 3 irresecables, localmente avanzados o metastásicos, bien diferenciados, con progresión de la enfermedad durante el tratamiento con AST.
  • Financiación: no se reveló ninguna.

Resultados clave

  • De 508 participantes, 329 (64,8 %) recibieron TRRP de primera línea y 179 (35,2 %) recibieron quimioterapia de primera línea o tratamiento dirigido.
  • En la cohorte emparejada, la mediana de la SSP fue de 2,2 años (IC del 95 %: 1,8-2,8) con TRRP de primera línea frente a 0,6 años (IC del 95 %: 0,4-1,0) con quimioterapia o tratamiento dirigido (HR: 0,37; IC del 95 %: 0,27-0,51; p < 0,001).
  • La TRRP de primera línea se asoció con una SSP más larga, independientemente del estado funcional de los tumores, de los grados 1 o 2 y de la localización del origen tumoral.
  • No se observó ninguna asociación con la mejora de la SSP en los pacientes con tumores de grado 3 (HRa: 0,31; IC del 95 %: 0,12-1,37; p = 0,13) ni en los que presentaban un índice de proliferación de Ki-67 >10 % (HRa: 0,73; IC del 95 %: 0,29-1,43; p = 0,31).

Limitaciones

  • El diseño era retrospectivo.
  • No se incluyeron los datos sobre seguridad.