Terapia endocrina y cognición en pacientes ancianas con cáncer de mama

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Según un estudio de cohortes prospectivo de 27 meses de duración, la terapia endocrina, contrariamente a lo que se temía, no está asociada con el deterioro cognitivo en supervivientes de cáncer de mama de edad avanzada.

  • Estos hallazgos de investigadores holandeses se publican en la revista European Journal of Cancer.

Relevancia

  • Los hallazgos deberían ser tranquilizadores para las supervivientes de cáncer de mama ancianas.

  • El miedo al deterioro cognitivo no debe utilizarse para justificar la reducción de las dosis de terapia endocrina en mujeres ancianas con cáncer de mama.

Diseño del estudio

  • El estudio de cohortes prospectivo CLIMB fue un estudio de 27 meses de duración de terapia endocrina frente a no terapia endocrina en mujeres holandesas de ≥70 años con cáncer de mama en estadios I-III.

  • La cognición se midió a los 9, 15 y 27 meses mediante el Mini-Examen del Estado Mental (MMSE, por sus siglas en inglés).

    • Las puntuaciones totales del MMSE oscilaron entre 0 y 30, siendo las puntuaciones más altas indicativas de un funcionamiento cognitivo mejorado.

    • Las puntuaciones de 24-27 indican un deterioro cognitivo leve y las puntuaciones de <24 hacen sospechar demencia.

  • Financiación: KWF Sociedad Holandesa del Cáncer.

Resultados fundamentales

  • La edad media de las participantes fue de 76 años y el MMSE medio inicial fue de 28,2 (desviación estándar, 1,9).

  • Del 48 % de las mujeres que recibieron terapia endocrina, casi la mitad recibió tamoxifeno y la otra mitad recibió un inhibidor de la aromatasa.

  • La terapia endocrina no se asoció con deterioro cognitivo durante el periodo de estudio de 27 meses.

    • Las puntuaciones medias no ajustadas del MMSE en las receptoras de terapia endocrina aumentaron, pero no en un grado clínicamente significativo. Cambio desde el inicio: 0,3 puntos (p = 0,082) después de 9 meses, 0,4 puntos (p = 0,013) después de 15 meses y 0,5 puntos (p = 0,018) después de 27 meses. El análisis estratificado no encontró diferencias entre el tamoxifeno y el inhibidor de la aromatasa.

    • Las puntuaciones medias no ajustadas del MMSE sin terapia endocrina no cambiaron en un grado clínicamente significativo. Cambio desde el inicio: 0,2 puntos (p = 0,536) después de 9 meses, 0,6 puntos (p < 0,001) después de 15 meses y 0,04 puntos (p = 0,871) después de 27 meses.

Limitaciones

  • Diseño observacional.