Tendencias de la resistencia a los antimicrobianos en Europa
- Deepa Varma
- Noticias
El informe anual sobre las tendencias de la resistencia a los antimicrobianos en Europa, basado en datos recogidos en seres humanos, animales y alimentos y publicado conjuntamente por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), destaca que, si bien se observa con frecuencia resistencia a los antimicrobianos de uso común en Salmonella y Campylobacter, la resistencia simultánea a antimicrobianos de importancia crítica para los seres humanos es generalmente baja. Sin embargo, la resistencia del Campylobacter al ciprofloxacino ha alcanzado niveles alarmantes, haciéndolo ineficaz en el tratamiento de infecciones graves por Campylobacter en humanos. El informe también señala una tendencia temporal decreciente de las Escherichia Coli productoras de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) y β-lactamasas ampliadas (BLEA) en varios Estados miembros de la Unión Europea.
Algunas de las principales conclusiones del informe son:
En cuanto a la Salmonella, el informe destaca que se observaron niveles altos de resistencia a la ampicilina, las sulfonamidas y las tetraciclinas en muestras aisladas de Salmonella obtenidas de seres humanos en 2021, con niveles de resistencia a las fluoroquinolonas de moderados a muy altos observados en muestras de Salmonella obtenidos de animales usados como fuente de alimentación. En ciertas cepas, especialmente S. Kentucky y S. Typhimurium, se observaron porcentajes elevados de resistencia a múltiples fármacos, pero la proporción global de presuntos productores de BLEE o BLEA fue baja entre las muestras de Salmonella procedentes de animales usados como fuente de alimentos y muestras de humanos.
En cuanto a Campylobacter, las tasas de resistencia variaron mucho entre países y entre las dos especies de Campylobacter. Se encontraron niveles de resistencia de altos a extremadamente altos a ciprofloxacino, un antimicrobiano de importancia crítica para su tratamiento, en muestras de C. jejuni y C. coli procedentes de humanos y animales. La resistencia a la eritromicina fue mayor en las muestras de C. coli que en las de C. jejuni, y la resistencia combinada a ciprofloxacino y eritromicina era en general escasa o baja en las muestras de C. jejuni, pero moderada en las de C. coli. El informe señala que la resistencia a la gentamicina y al ertapenem en C. coli en muestras de terneros en 2021 podría ser motivo de preocupación para la salud pública. El informe también destaca que, aunque la resistencia de E. coli a los carbapenems sigue siendo rara en animales usados como fuente de alimentos y en humanos, se recomienda una estrecha vigilancia.
En conclusión, el informe subraya la necesidad de una vigilancia y un seguimiento continuos de la resistencia a los antimicrobianos para combatir eficazmente la propagación de bacterias resistentes y garantizar la eficacia continuada de los antimicrobianos en el tratamiento de las infecciones.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios