Telemedicina desvió cuatro de cinco pacientes de la atención en persona durante COVID-19

  • Bhavna Choudhari
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

J Emerg Med

Reseñado por Dra. Jenny Blair - Aspectos clínicos esenciales - 19 de junio de 2020

Conclusión práctica

  • Impulsada por la COVID-19, se utilizó una plataforma de telemedicina de atención urgente para consultas con centenares de pacientes al día.
  • Tras una encuesta subsiguiente, la mayoría de los pacientes dijo por lo demás preferirían haber buscado atención en persona.

Relevancia

  • La telesalud podría mejorar el acceso, reducir costos, interrumpir la transmisión vírica y preservar equipo de protección personal durante la pandemia de COVID-19 y en otros contextos.

Resultados fundamentales

  • Censo, consultas/día

            ◦           Antes de la ampliación: 15-20

            ◦           Durante el periodo del estudio: 591 en promedio

                        ▪           Consultas diarias máximas: 869.

  • Mediana de tiempo:

            ◦           Espera a médico: 6 minutos.

            ◦           Duración de la consulta: 8 minutos.

  • Diagnósticos más frecuentes: asesoría sobre COVID-19, tos, infección de vías respiratorias altas, COVID-19 sospechada, fiebre y enfermedad vírica.
  • Un 2,56% fue derivado al servicio de urgencias.
  • Los resultados de la encuesta después de la consulta (contestada por el 15,05% de los pacientes):

            ◦           Un 81,16% dijo que habría buscado atención en persona.

            ◦           Un 74,3% dijo que estaba satisfecho.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo de cohortes de pacientes que solicitaron atención de urgencia virtual durante el periodo del 8 de marzo al 7 de abril de 2020 (n=17.730).
  • Este centro médico académico ha tenido un sistema de Atención Urgente Virtual diurna/nocturna desde 2017, y el personal está compuesto por un médico de urgencias por turno.
  • Al presentarse la pandemia, los directivos incrementaron el servicio para emplear 251 médicos de urgencias y médicos asociados por todo el país y proporcionaron acceso las 24 horas.
  • Criterios de valoración: características del paciente; derivaciones al servicio de urgencias.
  • Patrocinio: ninguno declarado.

Limitaciones

  • No se evaluó la calidad de la atención ni los resultados después de las consultas virtuales.
  • Encuesta opcional, con riesgo de sesgo.