Técnicas de imagen para evaluar las respuestas morfológicas y funcionales al tratamiento de las metástasis óseas en próstata y mama

  • Laura Collada Ali
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Según los datos actuales disponibles, el uso de técnicas de imagen de última generación incluyendo la resonancia magnética ponderada por difusión de todo el cuerpo, la tomografía de emisión de positrones (PET)/ tomografía axial computarizada (TC) y la PET/ resonancia magnética (RM) con nuevos radiofármacos, se recomienda en lugar de la clásica combinación de TC y gammagrafía ósea para la detección, estadificación y evaluación de la respuesta de las metástasis óseas del cáncer de próstata y de mama.

Relevancia

  • Las metástasis óseas son complicaciones muy comunes asociadas a ciertos tipos de cáncer que con frecuencia repercuten negativamente la calidad de vida y el estado funcional de los pacientes, por lo que su detección precoz es necesaria para la aplicación de medidas terapéuticas inmediatas que reduzcan el riesgo de complicaciones óseas y mejoren la supervivencia y la calidad de vida.

Puntos clave

  • No existe un consenso o un enfoque estándar universal para la detección de metástasis óseas en pacientes con cáncer basado en imágenes.
  • Avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y la Sociedad Española de Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) un grupo de expertos se reunió para discutir y proporcionar una revisión de los mecanismos biológicos por los que los tumores se extienden al hueso y describir los métodos de imagen disponibles para diagnosticar las metástasis óseas y monitorizar su respuesta al tratamiento oncológico, centrándose en pacientes con cáncer de mama y de próstata.