Tatuajes de globos oculares: una "modificación corporal" estética claramente arriesgada

  • Dr. Thomas Kron

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Es muy probable que cualquiera que crea seriamente que los humanos son seres racionales y, por regla general, realmente razonables, se tope con experiencias casi diarias que le hagan dudar de esta afirmación. Un indicio de que el ser humano tiene una considerable debilidad por la sinrazón es una de las nuevas tendencias de "modificación del cuerpo": los tatuajes de globos oculares, es decir, los tatuajes epiesclerales. En un artículo reciente, expertos forenses de las universidades del estado del Sarre y de la metrópoli del río Meno en Fráncfort, señalan, entre otras cosas, algunos de los peligros de este tipo extremo de tatuaje que, aunque todavía es muy raro, no deja de aumentar.

En el caso del tatuaje epiescleral, como explican los médicos forenses dirigidos por el profesor Frank Ramsthaler (Universidad del Sarre), se aplica bajo la conjuntiva con una aguja fina una tinta de tatuaje cualquiera, predominantemente negra, coloreando la esclerótica en una amplia zona. Por ahora, no hay manera de eliminar este color del ojo. En los últimos años, según los autores, han aumentado los informes de casos en la literatura médica sobre posibles complicaciones de este procedimiento, que se realiza por personal sin formación médica y sin microscopio quirúrgico. He aquí algunos ejemplos: 

Según Ramsthaler y sus coautores, en el 2015 se describió el caso de un hombre de 43 años que acudió al oftalmólogo a las siete semanas de teñirse las escleróticas teñidas de rojo. El hombre presentó durante al menos seis meses inflamación conjuntival persistente asintomática y nodular. Aparte de un pérdida de color del tinte, no se registraron otras anomalías. 

En 2017, se publicaron otros dos informes de casos de complicaciones inflamatorias locales como celulitis orbital con posterior epiescleritis que respondieron favorablemente a la terapia sistémica con antibióticos y esteroides, respectivamente.

Además, se han descrito como posibles complicaciones reacciones de hipersensibilidad al pigmento inyectado con irritación de la superficie ocular, epífora y quemosis, así como hemorragias subconjuntivales no complicadas. Además de la uveítis anterior no complicada sin traumatismo perforante o de las laceraciones esclerales con hipotonía ocular, pueden producirse también reacciones inflamatorias menos sintomáticas tras la perforación con inyección de tinte intraocular, como informan los médicos forenses. Las perforaciones corneoesclerales pueden provocar escleromalacia, favorecer el desarrollo de cataratas traumáticas, uveítis e incluso causar una fusión corneal que requiera un trasplante de córnea perforante. 

Según un informe de caso de 2018, una paciente de 21 años desarrolló un glaucoma secundario combinado con uveítis y catarata prematura después del tatuaje epiescleral.  Oftalmólogos brasileños describieron un caso similar en una mujer de 25 años. 

Además, se ha descrito el caso de un hombre de 49 años que sufrió, tras un intento de tatuaje epiescleral, una lesión perforante tras la inyección de pigmento intraocular que provocó una panuveítis con desprendimiento de retina. 

Según Ramsthaler y sus colegas, la complicación más grave es sin duda la endoftalmitis tras una lesión por perforación durante la realización del tatuaje. En un paciente de 41 años, la inyección accidental de un colorante intraocular provocó un incremento agudo de la presión intraocular y, a pesar del tratamiento quirúrgico, se produjo una inflamación final fibrinosa retardada con endoftalmitis. Esto provocó una descompensación de la córnea y, posteriormente, la dislocación del cristalino, siendo necesaria su retirada y la implantación de un cristalino secundario. En otro de los casos, se informó de la aparición de una endoftalmitis con desprendimiento de retina concomitante, necrosis y uveítis anterior secundaria tras la rehabilitación quirúrgica. Dicha endoftalmitis podría causar daños irreversibles en el ojo con pérdida de agudeza visual, así como tisis dolorosa y la necesidad de enucleación, especialmente si se retrasa el tratamiento quirúrgico oftalmológico, advierten los médicos forenses. 

Sin embargo, los foros de discusión sobre estas prácticas no informan de estas experiencias negativas y los problemas de salud relacionados con los tatuajes de globos oculares o se les resta importancia de forma poco realista, aunque existen entradas individuales de advertencia. En estos “espacios de comunicación" se discuten principalmente los aspectos estéticos.

No está clara la frecuencia de aparición de complicaciones ya que faltan cifras exactas, entre otras cosas porque sigue siendo una modificación corporal poco frecuente. En una publicación de enero de 2021, los autores enumeraron 14 casos conocidos con necesidad de tratamiento médico en todo el mundo y añadieron dos informes de casos propios. No es posible hacer una estimación fiable de la tasa de complicaciones real de esta forma de modificación corporal basada en informes de casos. Ya que por un lado en los informes de casos se suelen presentar casos excepcionales, y por otro lado, se desconoce la población de personas con escleróticas coloreadas.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.