Suplementos de vitamina D: a menudo necesarios para las personas mayores

  • Petra Kittner
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Esencial para la salud ósea, buena para el sistema inmunitario, útil en infecciones respiratorias agudas...Los efectos positivos atribuidos a la vitamina D llenan una larga lista. Pero donde hay luz, también hay sombra: en caso de exceso de suministro, es posible una intoxicación. Dado que la vitamina D puede almacenarse en el organismo, además de una sobredosis aguda es posible una sobredosis gradual.

Prevalencia de deficiencia de vitamina D en España

En España diversos estudios han mostrado que casi el 50 % de la población tendría deficiencia de vitamina D, porcentaje que se eleva hasta el 80 % en población mayor o embarazadas.

Las personas mayores son especialmente susceptibles a la carencia de vitamina D. Pasan más tiempo en interiores, en muchas ocasiones por dificultades de movilidad. También es más probable que lleven ropa que cubra mucha piel, lo que reduce aún más la exposición a la luz solar. Otro factor que contribuye a la deficiencia de vitamina D en las personas mayores es que la capacidad de absorber vitamina D de los alimentos disminuye con la edad.

Actualmente en España se considera adecuada una suplementación de vitamina D de al menos 800 UI (20 µg) al día para las personas mayores de 65 años. Algunos expertos abogan por una ingesta de al menos 1.000 UI (25 µg) para todos los adultos. 

Vitamina D y osteoporosis 

La vitamina D está estrechamente relacionada con la aparición y el tratamiento de la osteoporosis. Especialmente en la vejez, la osteoporosis es un problema muy extendido que afecta sobre todo a las mujeres. Según estimaciones científicas, casi la mitad de las mujeres mayores de 65 años pueden padecer osteoporosis. Según la Guía Alemana sobre la Osteoporosis, hay pruebas de que una ingesta adecuada de calcio y vitamina D reduce el riesgo de fractura de cadera y de todas las demás fracturas. Por lo tanto, se recomienda la ingesta de calcio y vitamina D o garantizar una ingesta adecuada. Al mismo tiempo, sin embargo, los resultados de diversos estudios indican que la ingesta aislada de vitamina D no reduce significativamente el riesgo de fracturas en pacientes de edad avanzada.

Vitamina D y peso corporal

Un reciente subestudio del estudio Vital sugiere que la metabolización de la vitamina D en los individuos puede variar según el nivel del índice de masa corporal (IMC). El estudio Vital es un gran ensayo aleatorizado de control diseñado para aclarar las asociaciones entre la ingesta de vitamina D y ácidos grasos omega-3 y la probabilidad de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades. El estudio incluyó un total de casi 26.000 hombres de 50 años o más y mujeres de 55 años o más.

La evaluación del subestudio descubrió que la suplementación con vitamina D se relacionaba con efectos positivos en varios resultados de salud, pero solo en personas con un IMC inferior a 25. Según los autores, su estudio podría ayudar a explicar por qué las personas con IMC más altos tienen menos probabilidades de responder a la suplementación adecuada.

En este contexto, cabe señalar que la incidencia del sobrepeso (incluida la obesidad) aumenta con la edad y que la proporción de mujeres y hombres afectados por la obesidad también aumenta de forma constante a lo largo de la vida.

Recomendaciones oficiales para la administración de suplementos de vitamina D a personas mayores

A nivel internacional, las recomendaciones de suplementos de vitamina D, al menos para las personas mayores, son frecuentes en otros países, especialmente como resultado de la COVID-19. En el año 2020 el gobierno británico proporcionó suplementos de vitamina D de forma gratuita al grupo de riesgo de personas mayores y a aquellas con enfermedades preexistentes durante los meses de invierno. En Suiza, desde principios de 2021, se recomienda la administración preventiva a toda la población de 400 a 1000 UI de vitamina D al día. En Estados Unidos, Canadá y Finlandia, los alimentos enriquecidos con vitamina D están en el mercado desde hace muchos años.

Esta es un adaptación de un contenido publicado originalmente en Univadis Alemania.