Supervivencia a los 5 años con pembrolizumab contra el carcinoma pulmonar no microcítico
- Univadis
- Clinical Summary
Conclusión práctica
- En el ensayo KEYNOTE-042, realizado en 32 países, se halla que los resultados a los 5 años siguen siendo favorables a la monoterapia con pembrolizumab, en comparación con la quimioterapia con derivados del platino, como tratamiento de primera línea contra el carcinoma pulmonar no microcítico.
- Las tasas de supervivencia global a los 5 años con pembrolizumab oscilaron entre el 16,6 % y el 21,9 %.
- Los beneficios en supervivencia se produjeron independientemente de la puntuación de proporción tumoral del ligando 1 de la apoptosis.
Relevancia
- Los resultados coinciden con los resultados originales del ensayo KEYNOTE-042 en fase 3 a los 12 meses, que se notificaron en 2019, y los amplían.
- Pembrolizumab muestra un beneficio clínico duradero y debe seguir siendo el tratamiento de referencia.
Diseño del estudio
- Resultados a los 5 años del ensayo en fase 3 aleatorizado y abierto (n = 1.274) de pembrolizumab como tratamiento de primera línea (200 mg cada 3 semanas durante 35 ciclos) o quimioterapia como tratamiento de primera línea (carboplatino + paclitaxel o pemetrexed durante 4-6 ciclos) con pemetrexed de mantenimiento opcional.
- Los pacientes presentaban carcinoma pulmonar no microcítico localmente avanzado o metastásico sin alteraciones en los genes del receptor del factor de crecimiento epidérmico/de la cinasa de linfoma anaplásico.
- Se permitió comenzar el segundo ciclo de pembrolizumab tras la progresión a los pacientes que completaron 35 ciclos de pembrolizumab y presentaban enfermedad estable.
- Criterio de valoración principal: supervivencia global con una puntuación de proporción tumoral del ligando 1 de la apoptosis ≥50 %, ≥20 % y ≥1 %.
- Financiación: MSD.
Resultados fundamentales
- Mediana del seguimiento: 61,1 meses.
- La supervivencia global a los 5 años con pembrolizumab osciló entre el 16,6 % y el 21,9 % en comparación con la quimioterapia, con la que osciló entre el 8,5 % y el 10,1 %.
- En los resultados de la supervivencia global con pembrolizumab se muestra, en comparación con la quimioterapia, una mayor eficacia, con una puntuación de proporción tumoral del ligando 1 de la apoptosis más elevada.
- Las hazard ratios (HR) mostraron una mejora del 32 % en la mortalidad en los pacientes con una puntuación de proporción tumoral del ligando 1 de la apoptosis ≥50 % (HR: 0,68; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 0,57-0,81).
- Las HR mostraron una mejora del 25 % en la mortalidad en los pacientes con una puntuación de proporción tumoral del ligando 1 de la apoptosis ≥20 % (HR: 0,75; IC del 95 %: 0,64-0,87).
- Las HR mostraron una mejora del 21 % en la mortalidad en los pacientes con una puntuación de proporción tumoral del ligando 1 de la apoptosis ≥1 % (HR: 0,79; IC del 95 %: 0,70-0,89).
- Los resultados de la supervivencia sin progresión a los 5 años con pembrolizumab oscilaron entre el 6,9 % y el 9,2 % en comparación con la quimioterapia, con la que oscilaron entre el 1,2 % y el 2,1 %.
- Las HR mostraron una mejora no significativa en la progresión de la enfermedad en los pacientes con una puntuación de proporción tumoral del ligando 1 de la apoptosis ≥50 % (HR: 0,86; IC del 95 %: 0,72-1,02).
- Las HR mostraron una mejora no significativa en la progresión de la enfermedad en los pacientes con una puntuación de proporción tumoral del ligando 1 de la apoptosis ≥20 % (HR: 0,94; IC del 95 %: 0,81-1,09).
- Las HR mostraron una mejora no significativa en la progresión de la enfermedad en los pacientes con una puntuación de proporción tumoral del ligando 1 de la apoptosis ≥1 % (HR: 1,03; IC del 95 %: 0,91-1,16).
- Pembrolizumab mostró un perfil de seguridad aceptable, sin que se observaran nuevas reacciones adversas.
- Entre los 102 pacientes que completaron 35 ciclos de pembrolizumab, la tasa de respuesta objetiva fue del 84,3 %.
- Entre los 33 pacientes que recibieron el segundo ciclo de pembrolizumab, la tasa de respuesta objetiva fue del 15,2 %.
Limitaciones
- Diseño abierto.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios