Sotagliflozina se relacionó con más días de vida en pacientes con diabetes de tipo 2 e insuficiencia cardiaca

  • Szarek M et al | Ann Intern Med | 22 de junio de 2021

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Tucker | Informes clínicos | 28 de junio de 2021

Conclusión práctica

  • En pacientes con diabetes de tipo 2 e ingreso reciente por empeoramiento de insuficiencia cardiaca, sotagliflozina se relacionó con un mayor número de días de vida y de no hospitalización frente a placebo.

Relevancia

  • El mayor riesgo de hospitalización en pacientes con diabetes de tipo 2 e insuficiencia cardiaca es un componente de morbilidad clínicamente importante.
  • La métrica de días sin hospitalización puede captar la totalidad de la morbimortalidad.

Diseño del estudio

  • Estudio de 1.222 pacientes con diabetes de tipo 2 recientemente hospitalizados por empeoramiento de insuficiencia cardiaca en 306 centros de 32 países.
  • Los pacientes fueron aleatorizados a 200-400 mg de sotagliflozina/día o placebo equivalente, seguidos de una mediana de 9 meses.
  • Financiación: Sanofi; Lexicon.

Resultados fundamentales

  • Proporciones similares de pacientes de cada grupo fueron hospitalizados (un 38,5 % con sotagliflozina frente a un 41,4 % con placebo; p=0,30).
  • Sin embargo, pocos pacientes del grupo asignado a sotagliflozina fueron hospitalizados más de una vez (16,3 % frente a 22,1 %; p=0,009).
  • Media de días sin hospitalización por 100 días:
    • 280 (91,8 %) con sotagliflozina.
    • 267 (88,9 %) con placebo.
    • Cociente de tasas: 1,03 (p=0,027).
    • Equivalente a 2,6 días menos de muerte (6,3 frente a 8,9) y 0,3 menos días de hospitalización (1,9 frente a 2,2).
  • La diferencia se relacionó principalmente con reducción de los días de muerte (0,71; p=0,041), más que en los días de hospitalización.

Limitaciones

  • Hospitalizaciones notificadas por investigador.
  • Los formularios no exigían un motivo principal, un 60 % no se especificó.
  • La pandemia de COVID-19 redujo el reclutamiento para el estudio y la financiación.
  • Las hospitalizaciones totales no fueron un desenlace especificado de antemano.