Solo en 1 de cada 4 facultades existe una asignatura denominada Medicina Familiar y Comunitaria
- Noticias profesionales
Durante la mesa de la Academia de Medicina Familiar de España (AMFE) que ha tenido lugar en la 43ª edición de Congreso de la semFYC, se ha presentado el Observatorio de la Medicina Familiar y Comunitaria en la Universidad. Se trata de un estudio que ha puesto de manifiesto que, a pesar de que en los últimos años ha mejorado notablemente la presencia de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en los estudios de grado de Medicina, todavía hay 5 universidades del total de 36 analizadas (un 13,86 por ciento) que no imparten la asignatura en sus temarios. De esta forma, solo en 1 de cada 4 facultades existe una asignatura denominada Medicina Familiar y Comunitaria. En cinco facultades se hace referencia a Atención Primaria, que es solamente un ámbito asistencial.
El segundo elemento a destacar es la enorme heterogeneidad en las denominaciones, créditos ECTS, el número de profesores o curso del grado en el que se imparte. En el análisis de esta gran variabilidad, la responsable de AMFE, Verónica Casado ha señalado que “es una debilidad la enorme variabilidad de las denominaciones de la asignatura teórica” y ha marcado el camino: “debemos avanzar en el reconocimiento de la actividad docente de la MFyC en las universidades. Se está realizando un enorme esfuerzo por reforzar esta visibilidad porque la Medicina de Familia necesita de la Universidad tanto como la Universidad necesita de la Medicina de Familia para innovar en docencia”. Por otra parte, según los resultados del Observatorio solamente en 4 facultades existen Unidades Docentes Universitarias propias; en 32 dependen de otros departamentos con mayor penetración.
Asignatura de Medicina Familiar y Comunitaria
Una de las cuestiones que más ha preocupado históricamente a la semFYC, sobre todo por la implicación en la elección de la especialidad, es la obligatoriedad de la asignatura de Medicina Familiar y Comunitaria. En este ámbito “se ha registrado un importante progreso, de modo que la respuesta de 41 de las 43 facultades indica una mayor aceptación y relevancia de la misma en los planes de estudio”, ha explicado Susana Aldecoa, vicepresidenta de la semFYC y coautora del Observatorio.
Sin embargo, aunque conocimientos y competencias sí están presentes en asignatura troncales y optativas, preocupa “la gran variabilidad en cuanto a su denominación que también se da en el número de créditos, en los cursos en los que tiene presencia, en el número de docentes y en la realización de prácticas”. Para Aldecoa, esto “dificulta la homogeneización de la materia en las diferentes facultades.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios