¿Siguen los médicos europeos las guías de la ESC/EASD?
- Mahe G. et al.
- Diabetes Res Clin Pract
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Miriam Tucker | Informes Clínicos | 8 de febrero de 2022
Conclusión práctica
- Los resultados de una encuesta sugieren que, por regla general, los médicos europeos siguen las guías de 2013 de la European Society of Cardiology (ESC)/ European Association for the Study of Diabetes (EASD) sobre la diabetes, la prediabetes y las enfermedades cardiovasculares.
- Hay algunas lagunas, principalmente en áreas de incertidumbre clínica.
Relevancia
- Las enfermedades cardiovasculares son una importante causa de morbilidad y mortalidad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Diseño del estudio
- Encuesta europea de colaboración con 63 médicos (cardiología, 46 %; cardiología y/o medicina vascular, 31 %; diabetología, 13 %; y atención primaria, 10 %), que incluyó a un 35 %, 25 %, 17 %, 8 %, 8 % y 6 % de Francia, Austria, Italia, Alemania, Reino Unido y Bélgica, respectivamente.
- Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
- La mayoría de los médicos (84 %) declaró usar las guías en la práctica clínica diaria y el 75 % evaluó el riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos.
- La mayoría de los médicos informó que comprueban la hemoglobina glicosilada (HbA1c) (93 %), la presión arterial sistólica (95 %), el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (92 %), el colesterol total (85 %), los triglicéridos (81 %), el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (76 %), el IMC (78 %) y la microalbuminuria (73 %) en pacientes diabéticos y el 94 % afirmó modificar el tratamiento de los pacientes con diabetes de tipo 2.
- Sin embargo, las respuestas varían ampliamente dependiendo del tipo de paciente sometido a cribado para enfermedad arterial periférica y enfermedad cardiovascular, los métodos de cribado y la frecuencia del cribado.
Limitaciones
- Muestra pequeña/periodo corto.
- Solo se hicieron 28 preguntas.
- Pocos países.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios