SGO 2020 — Carcinoma seroso uterino: los datos preliminares de eficacia del adavosertib son prometedores

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • En los datos preliminares de un ensayo en fase II, el adavosertib demostró cierta eficacia contra el carcinoma seroso uterino recurrente.

Por qué es importante

  • El adavosertib inhibe la cinasa Wee1, un «guardián» de punto de control del ciclo celular de G2-M, cuya expresión está elevada y activa en muchos tipos de cáncer.

Diseño del estudio;

  • En un ensayo en fase II, las mujeres con carcinoma seroso uterino recurrente recibieron 300 mg al día de adavosertib los días 1-5 y días 8-12 de cada ciclo de 21 días.
  • Era necesario que los pacientes hubieran recibido al menos una quimioterapia anterior con derivados del platino, y las que presentaban enfermedad con microsatélites elevados o alteraciones de la vía reparadora debían haber recibido tratamiento anterior con inhibidores de la apoptosis-1/ligando 1 o no ser idóneas para el tratamiento con inhibidores de punto de control.
  • Financiación: AstraZeneca.

Resultados clave

  • De las 21 pacientes evaluables:
    • 6 presentaban respuestas confirmadas (tasa de respuesta objetiva: 30 %; IC del 95 %: 12 %-54 %); y
    • 1 paciente adicional presentó respuesta sin confirmar.
  • Los datos de la SSP no estaban maduros.
  • Los acontecimientos adversos más frecuentes incluían la anemia (67 %), la diarrea (67 %), las náuseas (58 %) y el cansancio (50 %).
  • El 21 % de las pacientes sufrieron efectos adversos de grado 3 o superior, como anemia, neutropenia y síncope.

Limitaciones

  • Se trata de un estudio de un único grupo.
  • Aún no se han identificado posibles biomarcadores de la respuesta.