Servicio de Urgencias: las minorías de género y sexuales se enfrentan a discriminación

  • Kruse MI et al. | Ann Emerg Med | 13 de noviembre de 2021

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 29 de noviembre de 2021

Conclusión práctica

  • Las minorías de género y sexuales se enfrentan a discriminación en los servicios de urgencias que pueden llevarles a rehuir la atención de este servicio.
  • Existen muchas lagunas en la investigación.

Relevancia

  • Las minorías de género y sexuales sufren desproporcionadamente enfermedades crónicas debido a los determinantes sociales de la salud.
  • Los adultos transgénero y/o no binarios:
    • Se enfrentan a unas tasas de suicidio hasta del 54 %.
    • Experimentan un riesgo 2,7 veces mayor de violencia sexual íntima que las personas cisgénero.
  • No existen guías de práctica clínica y declaraciones de mejores prácticas sobre el tratamiento en los servicios de urgencias de esta población.

Resultados fundamentales

  • Es posible llevar a cabo un cribado de VIH en los servicios de urgencias.
  • Los jóvenes de minorías de género y sexuales tienen una tasa más alta de trastornos del estado de ánimo, suicidio y autolesiones.
  • La mayoría de los profesionales se sienten “incómodos” al tratar a minorías de género y sexuales.
  • La discriminación contra las personas transgénero o no binarias es altamente prevalente en los servicios de urgencias, lo que tiene como consecuencia que esta población los evite (7,4 %-47,0 %).
  • Aún así, los pacientes acuden más a los servicios de urgencias que sus iguales que no pertenecen a estas minorías, probablemente debido a la carga de morbimortalidad y la falta de acceso a alternativas sanitarias.
  • Los pacientes están más dispuestos a dar a conocer su orientación sexual/identidad de género que los profesionales piensan.

Diseño del estudio

  • Revisión exploratoria de 160 artículos sobre minorías de género y sexuales en el servicio de urgencias.
  • Criterio de valoración: temas y lagunas en la investigación.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • La mayoría de los estudios eran pequeños o muy heterogéneos.
  • Las personas transgénero/no binarias, intersexuales, asexuales, de género fluido y con otras identidades estaban infrarrepresentadas o casi.