SemFYC valora el caos en la apertura de los PAC en Madrid

  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, SoMaMFyC, y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, semFYC han emitido un comunicado para valorar la apertura de los PAC (Puntos de Atención Continuada) en Madrid.  En el mismo consideran que la deficitaria gestión de la Sanidad en la Comunidad de Madrid está cercana a un punto de quiebra. Esto implicará riesgos crónicos en la seguridad y las garantías clínicas de atención a los pacientes. Pero también al conjunto de profesionales sanitarios. Muestra de ello son las agresiones sufridas por profesionales durante su trabajo en la misma.

Cabe recordar que la apertura de los PAC se ordenó el 27 de octubre. Sin embargo, se hizo sin contar con una plantilla suficiente para cubrir todos los puntos asistenciales. De hecho, la apertura de los PAC acontece a pesar de las reuniones infructuosas entre la Consejería de Sanidad y las organizaciones sindicales. Todo ello derivó en la dimisión de la entonces Gerente de Atención Primaria durante.

Desde semFYC insisten en que las sociedades científicas han insistido en la necesidad de planificación y diálogo con las partes implicadas previa a la apertura de los PAC. Aun así se ha decidido actuar de manera precipitada y unilateral.

Caos en la apertura de los PAC

La improvisada apertura de los PAC ha culminado en una situación de falta de medios, caos organizativo y asistencial e insatisfacción entre pacientes y profesionales.

Este malestar ha afectado no solo a los profesionales de la base asistencial, sino también a aquellos que ocupan puestos en estructuras jerárquicas superiores. Los mismos se han visto incapaces de responder de forma eficaz a los innumerables incidentes acontecidos desde entonces.

Tanto semFYC como SoMaMFyC piden una reorganización de la urgencia extrahospitalaria. Es importante garantizar que la cobertura de los PAC no suponga una merma en la capacidad asistencial y docente de AP. No obstante, el caos en la apertura de los PAC ha derivado en situaciones límites para los profesionales. A este respecto, ambas sociedades han expresado su apoyo hacia las profesionales agredidas en los últimos días en el ejercicio de su labor en tan difícil situación.