SEHOP 2018 – Programa de genética del cáncer infantil: experiencia pionera del Hospital Universitario Vall d´Hebron (HUVH) de Barcelona

  • Paz Gómez Polledo
  • Cobertura de Congreso
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La unidad de genética del cáncer infantil del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha presentado en el congreso de la SEHOP 2018 los resultados de su programa de cribado de pacientes pediátricos con SPCI.

 

Importancia

La identificación de pacientes con SPCI puede:

  • optimizar los tratamientos oncológicos,
  • mejorar el cribado de segundas neoplasias y
  • establecer programas de detección precoz, prevención del cáncer y asesoramiento reproductivo en familiares

 

Diseño del estudio

  • Desde noviembre de 2016 hasta marzo de 2018 la unidad evaluó a 23 pacientes con sospecha clínica de SPCI (de ellos, 4 con hepatoblastoma, 4 con tumores de Li-Fraumeni, 2 con meduloblastoma y 2 con cáncer de tiroides), con una mediana de edad de 6 años
  • Utilizó un algoritmo de derivación basado en la historia personal y familiar, así como en el tipo histológico y molecular del cáncer
  • Realizó estudios genéticos de forma secuencial en función de la sospecha clínica
  • Tiene en marcha estudios directos de portadores en familiares de pacientes con SPCI no conocidos previamente

 

Resultados

  • Ha diagnosticado SPCI en 5 pacientes: tres procedentes de estudios directos de mutación conocida en la familia (MEN1, TP53 y SDHD) y dos derivados por hallazgo secundario de mutación germinal en TP53 identificadas en proyectos de investigación

 

Conclusiones

  • La secuenciación masiva de tejido tumoral y normal puede revelar SPCI no sospechados clínicamente.
  • Los criterios de derivación para valoración de SPCI precisan revisiones continuas para aumentar el rendimiento de los estudios genéticos.

 

 

Limitaciones

Se requiere un seguimiento más largo para valorar el impacto de los estudios de SPCI en población pediátrica.