Segundos melanomas: la piel clara y los nevus numerosos aumentan el riesgo

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Según un estudio español publicado en Dermatology, los adultos con un primer melanoma y sin predisposición genética presentan un mayor riesgo de un segundo melanoma primario si tienen la piel clara y/o numerosos nevus melanocíticos. Los resultados también subrayan la importancia del seguimiento de por vida.

Relevancia

  • El riesgo de melanoma es elevado entre los supervivientes de esta neoplasia maligna en comparación con la población general, pero los factores que favorecen este exceso de riesgo son inciertos.

Diseño del estudio

  • Los investigadores realizaron un estudio de cohortes longitudinal con 1.523 pacientes adultos en España a quienes se les diagnosticó de un primer melanoma cutáneo durante 1998-2020 y no presentaban riesgo genético para la enfermedad.

  • Los principales criterios de valoración fueron la aparición y los factores de riesgo de segundos melanomas primarios.

  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • Durante una mediana de seguimiento de 6,8 años, el 3,8 % de los pacientes desarrollaron un segundo melanoma.

  • La mediana de tiempo entre el primer y el segundo melanoma fue de 3,7 años, pero en el 19,0 % de los casos, el segundo se diagnosticó más de una década después del primero.

  • Aunque los segundos melanomas eran más superficiales que los primeros en promedio, en el 13,8 % de los casos el segundo era más profundo.

  • En el análisis multivariante, los pacientes presentaban 5,41 veces más probabilidades de desarrollar un segundo melanoma si tenían la piel clara definida por el fototipo I o II (p < 0,001) y 3,44 veces más probabilidades si tenían >50 nevus melanocíticos (p < 0,001).

  • La edad en el momento del diagnóstico, el sexo, las quemaduras solares recurrentes y tener familiares con esta neoplasia maligna no aumentaron significativamente el riesgo.

  • Apenas el 0,3 % de la cohorte completa desarrolló un tercer melanoma o más.

Limitaciones

  • El estudio se llevó a cabo en un solo hospital de referencia; todos los pacientes inscritos eran adultos blancos.

  • Las pruebas genéticas para genes específicos se realizaron solo en pacientes con ≥2 familiares de primer grado afectados.

  • Los resultados pueden haberse visto afectados por factores de confusión no medidos y residuales.