Segundas neoplasias malignas primarias tras leucemia linfocítica crónica

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Los pacientes con leucemia linfocítica crónica se enfrentan a un riesgo un 63 % mayor de presentar una segunda neoplasia maligna primaria en comparación con la población general, según se observa en un estudio nacional neerlandés de 30 años de duración.
  • El riesgo de una segunda neoplasia maligna primaria sólida es mayor (un aumento del 67 %) que el riesgo de otra segunda neoplasia maligna primaria hematológica (un aumento del 42 %).

Relevancia

  • Los pacientes con leucemia linfocítica crónica viven más tiempo.
  • La vigilancia sistemática y las intervenciones adaptadas son "esenciales" para los resultados a largo plazo en pacientes con leucemia linfocítica crónica, afirman los autores.

Diseño del estudio

  • Análisis de 30 años basado en la población nacional del Registro de Cáncer de Países Bajos (1989-2019).
  • Se llevó a cabo un seguimiento de 24.815 pacientes con leucemia linfocítica crónica durante 162.698,49 años-persona.
  • Los resultados se compararon con un grupo de la población general neerlandesa de la misma edad, sexo y periodo.
  • Financiación: ninguna declarada.

Resultados fundamentales

  • Durante el periodo de 30 años, los pacientes con leucemia linfocítica crónica (mediana de edad en el momento del diagnóstico, 69 años) desarrollaron 4.369 segundas neoplasias malignas primarias.
  • En comparación con la población neerlandesa general, esto representaba un 63 % más de riesgo de padecer una segunda neoplasia maligna primaria (razón de incidencias estandarizada [SIR], 1,63; IC del 95 %, 1,59-1,68).
  • El aumento del riesgo fue mayor para las segundas neoplasias malignas primarias sólidas (SIR, 1,67; IC del 95 %, 1,65-1,75, un aumento del 67 %) que para otra segunda neoplasia maligna primaria hematológica (1,42; IC del 95 %, 1,24-1,62, un aumento del 42 %).
    • El riesgo más elevado fue específicamente para los tumores de células escamosas de la piel (SIR, 4,82; IC del 95 %, 4,57-5,07), un aumento de casi 5 veces.
    • El segundo riesgo más elevado fue específicamente para la leucemia mieloide aguda (SIR, 2,75; IC del 95 %, 2,08-3,58), un aumento de casi 3 veces.
  • Otros riesgos elevados en comparación con la población neerlandesa general:
    • Estar >5 años después del diagnóstico de leucemia linfocítica crónica (SIR, 1,70; IC del 95 %, 1,62-1,77), un aumento del 70 %.
    • Ser varón (SIR, 1,70; IC del 95 %, 1,64-1,77), un aumento del 70 %.
    • Tener entre 18 y 69 años en el momento del diagnóstico de leucemia linfocítica crónica (SIR, 1,92; IC del 95 %, 1,79-2,05), un aumento del 92 %.
    • Recibir tratamiento antineoplásico para la leucemia linfocítica crónica (SIR, 2,12; IC del 95 %, 1,96-2,28)

Limitaciones

  • Diseño observacional retrospectivo.
  • Falta de información sobre la exposición a carcinógenos bien conocidos y los tratamientos precisos para la leucemia linfocítica crónica.