Segundas neoplasias malignas primarias en el carcinoma epidermoide esofágico T1bN0

  • Mitani S & al.
  • J Gastroenterol

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • La incidencia de segundas neoplasias malignas primarias (second primary malignancies, SPM) en los pacientes con carcinoma epidermoide esofágico (esophageal squamous cell carcinoma, ESCC) en fase precoz fue del 26 %.
  • Las lesiones no teñidas con lugol (lugol-voiding lesions, LVL) fueron pronósticas de las SPM.

Relevancia

  • La alta incidencia de SPM refuerza la importancia de su detección en los pacientes con ESCC en fase precoz.
  • La presencia de LVL podría ser útil para la vigilancia.

Diseño del estudio

  • Análisis de los datos del ensayo prospectivo JCOG0502 en el que se comparó la esofagectomía con la quimiorradioterapia contra el ESCC T1bN0 en estadio clínico.
  • Financiación: Centro Oncológico Nacional (Japón).

Resultados fundamentales

  • De 379 participantes, 213 se sometieron a esofagectomía y 166 recibieron quimiorradioterapia.
  • Durante una mediana de seguimiento de 7,1 años, se produjeron 118 SPM (26 %).
  • Fallecieron debido a SPM 17 pacientes.
  • Localización del tumor primario en el esófago torácico:
    • Parte superior: 11 %.
    • Parte media: 63 %.
    • Parte inferior: 27 %.
  • Localizaciones más frecuentes de la SPM:
    • Cabeza y cuello: 35 %.
    • Estómago: 20 %.
    • Pulmones: 14 %;
  • Las incidencias acumuladas de SPM fueron:
    • 9 % después de 3 años.
    • 15 % después de 5 años.
    • 36 % después de 10 años.
  • En comparación con la ausencia de LVL, la presencia de varias LVL (hazard ratio [HR]: 2,24; intervalo de confianza del 95 % [IC del 95 %]: 1,32-3,81) y muchas LVL (HR: 2,88; IC del 95 %: 1,27-6,52) se asoció de forma significativa con la aparición de SPM.

Limitaciones

  • Faltaban datos sobre los antecedentes sociales o de LVL de algunos pacientes.
  • Puede que 7,1 años no sean suficientes para identificar los efectos carcinogénicos tardíos de la quimioterapia o la radioterapia.