Seguimiento de casos de miocarditis en jóvenes tras la vacunación contra la COVID-19
- Heather Mason
Un análisis de seguimiento de 90 días de personas de entre 12 y 29 años con miocarditis tras la administración de la vacuna contra la COVID-19 de ARNm descubrió que casi la mitad seguía teniendo síntomas, informados por ellos mismos, aunque la mayoría fueron considerados como recuperados por los profesionales sanitarios que los atendían.
Este estudio utilizó datos de encuestas de 519 pacientes, recogidos a través de una encuesta de pacientes (n=126), una encuesta de proveedores de atención sanitaria (n=162) o ambas (n=231). Se identificó a estos pacientes con miocarditis tras la vacunación a través de los informes presentados al Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas.
Tras evaluar los resultados, incluidos los biomarcadores cardiacos de seguimiento, las imágenes de resonancia magnética cardiaca, los ecocardiogramas, los niveles de troponina y los electrocardiogramas, se consideró que 320 (81 %) de los pacientes tenían una evaluación notificada como de recuperación de miocarditis. Sin embargo, a una cuarta parte se le prescribió medicación diaria relacionada con la miocarditis.
Los pacientes informaron de medidas de calidad de vida similares o mejores que la población general estadounidense. Menos pacientes con miocarditis informaron de ansiedad o depresión que los individuos durante la pandemia (46 % frente al 60,2 %).
El alto porcentaje de pacientes que declararon ansiedad o depresión puede complicar la interpretación de los resultados, ya que tanto estas como la miocarditis pueden manifestarse con síntomas de dolor torácico o palpitaciones, señalaron los autores.
Estos resultados se publicaron en The Lancet Child & Adolescent Health.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios