Se tendrán en cuenta los riesgos psicosociales y la salud mental de los sanitarios andaluces
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
El Sector de Sanidad de CSIF Andalucía ha aplaudido la nueva ‘Guía de Vigilancia de Salud Individual en los centros del SAS‘. En concreto, la misma incluye por primera vez varios cuestionarios sobre riesgos psicosociales y salud mental. De esta forma, recoge la petición del sindicato de incorporar medidas específicas para la prevención de patologías como la depresión, ansiedad o trastornos de estrés entre los trabajadores.
El sindicato ha explicado a través de un comunicado que el protocolo incluye un examen de salud que realiza el médico del trabajo. Tanto para exámenes iniciales como periódicos. Este incluye tres cuestionarios que recogerán información sobre riesgos psicosociales, dos sobre Burnout y la escala de Goldberg que mide la ansiedad y depresión.
Desde el sector de Sanidad de CSIF insisten en que "debe tener la consideración de mínimos, puesto que pueden existir trabajadores que, estando incluidos en una misma categoría profesional, pueden estar expuestos a algún riesgo específico adicional no contemplado en su grupo de trabajo, asignado de acuerdo a las tareas a desarrollar". En este sentido, "sería imprescindible "personalizar el examen de salud en función de los riesgos en cada puesto de trabajo", ha añadido.
Riesgos psicosociales y salud mental
Pese a celebrar que se incluya la valoración de los riesgos psicosociales y la salud mental, desde CSIF insisten en que quedan tareas pendientes. Así, piden un psicólogo clínico en las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales. También un Plan de Promoción de la Salud mental y Prevención de la conducta suicida que sea específico del ámbito sanitario público andaluz.
A estas peticiones, se suma, la solicitud de un registro en el que se reflejen los datos de bajas laborales cuyo origen sea por causa de enfermedad mental. Este debe especificar tanto los conatos de suicidio como los llevados a término entre el personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios