Se retoman las negociaciones en la Atención Primaria madrileña tras el parón navideño
- Noticias profesionales
La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria retomarán este miércoles, día 11, las negociaciones tras el parón navideño. Esta será la séptima cita entre ambas partes desde que arrancaron los paros para casi 5.000 profesionales el 21 de noviembre.
Ambas partes acordaron una suspensión temporal de la huelga para estudiar dos cuestiones técnicas sobre las que presentar propuestas. Por un lado, el incremento del valor de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI-población asignada) a cada profesional en la categoría de médico y profesional. Por otro, la incentivación de la cobertura de plazas en turno de tarde.
Claves en las negociaciones
De esta forma, la Consejería de Sanidad se comprometió a llevar a la cita un informe sobre propuestas de mejora retributiva de médicos y pediatras. Todo ello en función de la población que tengan asignada e incentivos para las plazas de difícil cobertura estas mismas categorías tienen en el turno de tarde.
Estas serán estudiados por el comité de huelga para decidir si se continúa con las negociaciones y la huelga indefinida o si se suspende de manera definitiva. En cualquier caso, según ha explicado Ángela Hernández, secretaria general de Amyts, acuden a la reunión "con voluntad de alcanzar una solución a esta difícil situación”.
Cabe recordar que hay propuestas que están empezando a pilotar esta misma semana. Es el caso del control de la demanda. Por otra parte, falta respuesta a situaciones sobre qué va a suceder en caso de que no haya voluntarios para hacer módulos en turno contrario con el paciente de Medicina de Familia número 35 y de Pediatría número 24, como explica el sindicato.
Desde la Consejería, el titular de la cartera, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido que no tendría mucho sentido retomar la huelga tras el parón navideño. Desde el comité de huelga, por su parte, han insistido en la necesidad de unos “mínimos que supongan compromisos tangibles de cambio por parte de la Administración sanitaria y el gobierno de la Comunidad de Madrid”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios