¿Se puede prevenir la demencia aprendiendo a gestionar las emociones?
- Noticias
Según una investigación de un equipo de la Universidad de Ginebra, las conexiones neuronales de los adultos mayores muestran una mayor respuesta emocional cuando se enfrentan al sufrimiento psicológico de otros, en comparación con la de las personas más jóvenes. Esto podría indicar una menor capacidad de desapego emocional. Esta incapacidad para regular las emociones expone a las personas mayores a un mayor riesgo de depresión y también afecta a las áreas cerebrales implicadas en la demencia.
Investigadores de Suiza, Bélgica y otros países europeos mostraron breves fragmentos de vídeos a voluntarios. Algunos mostraban a personas en un estado de angustia emocional, como durante una catástrofe natural o una emergencia, mientras que otros mostraban un contenido emocionalmente neutro. Mientras se reproducían los vídeos, se midió la actividad cerebral de los voluntarios mediante resonancia magnética funcional. En primer lugar, el equipo comparó un grupo de 27 personas mayores de 65 años con un grupo de 29 personas de unos 25 años. A continuación se repitió el mismo experimento con 127 adultos mayores.
Los resultados sugieren que las personas mayores tienen un patrón de actividad cerebral diferente al de los jóvenes. En los primeros, las emociones negativas influyen fuertemente en la conectividad del cerebro durante un largo periodo de tiempo, especialmente en el córtex cingulado posterior y la amígdala. Estas dos regiones cerebrales están muy implicadas en la regulación de las emociones y la memoria autobiográfica. Las personas con altos niveles de ansiedad o fuertes pensamientos negativos tienen conexiones más fuertes en estas áreas cerebrales.
Estos resultados llevaron a los investigadores a preguntarse si la falta de regulación de las emociones y la ansiedad favorecen el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas o si estas enfermedades refuerzan la ansiedad y la falta de regulación de las emociones.
Para encontrar respuestas, los investigadores están estudiando ahora si actuar sobre el procesamiento emocional podría prevenir la demencia. Se está realizando un estudio para examinar los efectos del aprendizaje de una lengua extranjera y los ejercicios de meditación.
No obstante, los autores concluyeron que los hallazgos sobre las reacciones emocionales proporcionan una buena base para comprender mejor la empatía y los mecanismos subyacentes a la resiliencia afectiva en el cerebro que envejece.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios