Se prevén al menos 15.000 nuevas transmisiones víricas entre especies para 2070
- Dawn O'Shea
Los expertos prevén al menos 15.000 nuevas transmisiones víricas entre especies en los próximos 50 años y advierten que esta transición ecológica podría estar ya en marcha.
En un estudio publicado en Nature, científicos estadounidenses simularon posibles epicentros de intercambio vírico en el futuro, utilizando un modelo de la red de mamíferos-virus, y predijeron que las especies se agregarán en nuevas combinaciones a grandes alturas, en epicentros de biodiversidad y en áreas de alta densidad de población humana en Asia y África.
Debido a su amplia capacidad de dispersión, los murciélagos han protagonizado la mayor parte de los incidentes de transmisión de un nuevo virus, y los autores prevén que esto continuará en el futuro.
Los autores advierten que los cambios en el clima y el uso de la tierra producirán nuevas oportunidades de intercambio vírico entre especies de fauna silvestre previamente aisladas geográficamente y, en algunos casos, esto facilitará el contagio zoonótico.
Esta "transición ecológica puede estar ya en marcha, y mantener el calentamiento por debajo de los 2°C en este siglo no reducirá el intercambio vírico futuro", advierten.
"Nuestros hallazgos ponen de manifiesto la necesidad urgente de combinar la vigilancia y el descubrimiento de virus con estudios de biodiversidad que rastreen los cambios en el área de distribución de las especies, especialmente en las regiones tropicales que albergan la mayoría de las zoonosis y que están experimentando un rápido calentamiento", afirman.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis UK.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios