Se prevé un aumento del número de casos de mpox esta primavera/verano
- Liz Scherer
- Noticias
El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) prevé un posible aumento de los casos de mpox (antes llamada viruela símica) esta próxima primavera y verano, según un informe técnico publicado el 14 de abril.
El número semanal de casos de mpox en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE) alcanzó una meseta de cifras muy bajas en diciembre. Sin embargo, el ECDC advierte de que existe el riesgo de que aumente la exposición y la transmisión durante las reuniones multitudinarias, las festividades y los viajes a medida que mejora el tiempo.
Desde el inicio del brote de mpox en mayo de 2022, se han notificado 170 casos (incluidas 6 muertes) en 29 países de la UE y el EEE. El 98 % de estos casos se han dado en varones, y más de la mitad en personas de entre 18 y 40 años. Los casos se dieron principalmente en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Menos del 2 % de los casos notificados requirieron hospitalización y ocho precisaron ingreso en la unidad de cuidados intensivos.
La comunicación de riesgos es necesaria, especialmente en relación con eventos y reuniones masivas en lugares como bares, clubes y locales de sexo. Además de los agentes habituales (por ejemplo, autoridades de salud pública, instituciones académicas y organizadores de eventos), es necesario garantizar la participación de las organizaciones comunitarias para que los mensajes sean adecuados y los esfuerzos de divulgación sean amplios y eficaces. Es importante tener en cuenta el estigma en todos los aspectos de la comunicación y, siempre que sea posible, el ECDC anima a que los mensajes sobre el mpox estén vinculados a la salud sexual y a la prevención y pruebas de infecciones de transmisión sexual.
Aunque los datos sobre la eficacia a largo plazo de las vacunas disponibles contra el mpox, especialmente en niños pequeños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas, son escasos, se anima a los médicos a que sigan comunicando la importancia de la vacunación, especialmente en los grupos de riesgo.
También se anima a difundir información sobre cómo se transmite el mpox, los síntomas, lo que deben hacer los pacientes en caso de síntomas y la importancia de las pruebas. No obstante, el ECDC subraya que las decisiones sobre las mejores estrategias y los grupos destinatarios deben determinarse de forma individual para cada Estado de la UE/EEE.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis.com
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios