Se predice la infecciosidad persistente de la tuberculosis con una nueva herramienta de puntuación
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Una nueva herramienta de puntuación (PTBSCore) basada en parámetros clínicos, radiológicos y analíticos individuales parece ser una herramienta importante para predecir la infecciosidad en pacientes con esputo de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva.
El estudio lo llevaron a cabo investigadores españoles y se publicó en línea en Journal of Clinical Tuberculosis and Other Mycobacterial Diseases.
Relevancia
Los pacientes con esputo de tuberculosis pulmonar y secreción pueden infectar a otros a través de núcleos goticulares infectados, pero el periodo óptimo de aislamiento varía, sobre todo porque Mycobacterium tuberculosis puede tardar entre 4 y 6 semanas en desarrollarse en cultivo.
Si se valida, el uso del PTBSCore basado en el tabaquismo, la fiebre en la consulta, >2 lóbulos pulmonares afectados y el cociente neutrófilo/linfocito puede ayudar a determinar el contagio, el tiempo de aislamiento individual y prevenir la transmisión posterior, especialmente en pacientes con mayor riesgo.
Diseño del estudio
Estudio observacional retrospectivo multicéntrico para determinar los factores de riesgo de cultivos de esputo positivos persistentes 4 semanas después del inicio del tratamiento de esputo de tuberculosis pulmonar, y crear una puntuación predictiva para determinar el tiempo de aislamiento respiratorio de cada paciente en adultos españoles.
Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
Se incluyeron 229 pacientes (mediana de edad, 43 años), predominantemente varones.
La mediana del intervalo entre el inicio de los síntomas y el comienzo del tratamiento fue de 8 semanas, y entre el inicio del tratamiento y la obtención del cultivo de esputo fue de 31 días.
El 33 % de los pacientes tenían frotis de esputo positivo y el 41 % tenían cultivo positivo.
El 6,7 % de los cultivos positivos eran resistentes a la isoniazida y el 0,4 % multirresistentes.
En el análisis multivariante, los factores que se asociaron de forma independiente y significativa con un cultivo positivo persistente a las 4 semanas del inicio del tratamiento incluyeron el tabaquismo (~2 veces más de probabilidades), la fiebre en la consulta (~1,8 veces más de probabilidades), >2 lóbulos pulmonares afectados (~2 veces más de probabilidades) y un cociente neutrófilo/linfocito de >3,5 (~2 veces más de probabilidades).
Sobre la base de estos factores, los pacientes con una puntuación de 4 puntos en el PTBSCore tenían un 82 % de probabilidades de tener un cultivo positivo persistente tras 4 semanas de tratamiento, mientras que los pacientes con una puntuación de 0 o 1 puntos tenían entre un 75 % y un 87 % de probabilidades de tener un cultivo negativo. Los pacientes con 2 o 3 puntos tenían probabilidades intermedias del 36 % y el 51 %, respectivamente.
Limitaciones
Los datos eran heterogéneos en uno de los centros, lo que limitó la inclusión de pacientes.
El estudio no incluyó a pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Los resultados se basaron en un único parámetro clínico.
Posibilidad de generalización limitada.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios