Se observa COVID persistente en hasta el 15 %
- Liz Scherer
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- La COVID persistente (es decir, la persistencia de los síntomas de la COVID-19 más allá de los 2 meses) afecta aproximadamente al 15 % de las personas. Las mujeres corren un riesgo especial.
- La finalización de una pauta completa de vacunas se asoció con un riesgo un 28 % menor de desarrollar COVID persistente.
Relevancia
- Se debe fomentar la vacunación completa contra la COVID-19, incluidos los refuerzos recomendados para reducir el riesgo de COVIDpersistente, especialmente entre las personas que aún no se han infectado.
Diseño del estudio
- Encuesta transversal de adultos estadounidenses realizada cada seis semanas entre el 5 de febrero de 2021 y el 6 de julio de 2022, para estimar la prevalencia de la COVIDpersistente y evaluar la influencia en el riesgo de la variante predominante y el estado de vacunación en el momento de la infección.
- Financiación: Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Resultados fundamentales
- 16.091 participantes (edad media, 40,5 años; el 62,6 % mujeres) autodeclararon una infección por COVID-19 confirmada por prueba en los últimos 2 meses.
- Entre 7.462 participantes que dieron positivo al menos un año antes, el 15,2 % (n = 1.135/7.462) informaron de síntomas persistentes.
- La finalización de la pauta de vacunación antes de la enfermedad aguda se asoció con una disminución del 28 % en el riesgo de COVID persistente, pero la vacunación parcial no.
- En modelos ajustados, la edad superior a 40 años (por década) y el sexo femenino también se asociaron con mayores probabilidades de síntomas persistentes.
Limitaciones
- No se pudo estimar con precisión la persistencia de los síntomas, el recuerdo de los participantes y si los síntomas persistentes de COVID-19 se debieron a COVID-19 u otras enfermedades.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios