Se detecta hipertensión por el ejercicio en atletas tras la COVID-19
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Los atletas de competición adultos jóvenes con infección previa por SARS-CoV-2 tenían más probabilidades de mostrar hipertensión inducida por el ejercicio y tenían mediciones de VO2 pico más bajas que sus iguales sin infección previa. Algunos atletas que vuelven a competir después de una infección podrían beneficiarse de un aumento con precauciones del entrenamiento.
El estudio lo llevó a cabo un equipo de investigación alemán y se ha publicado en la revista Diagnostics (Basilea).
Antecedentes y/o implicaciones
Sigue sin entenderse bien la forma en que la COVID-19 afecta a los deportistas.
Diseño del estudio
Los autores realizaron un estudio retrospectivo de atletas competitivos (adultos y niños) que se sometieron a una evaluación previa a la participación o a una prueba de regreso a la competición posterior a la COVID-19 entre abril de 2020 y octubre de 2021.
Los participantes se sometieron a ecocardiografía transtorácica y pruebas de esfuerzo. Los autores compararon el rendimiento en atletas con y sin infección previa por SARS-CoV-2.
Resultados
La edad media de los atletas fue de 21,9 años y un tercio eran mujeres.
La infección previa por SARS-CoV-2 afectó al 13,1 %. Este grupo era un poco mayor, tenía un índice de masa corporal ligeramente más alto debido a la menor cantidad de grasa corporal, y era más probable que fueran hombres.
En reposo, la presión arterial no difirió con frente a sin COVID-19 previa.
Sin embargo, durante la prueba de esfuerzo, aquellos con infección previa tenían el doble de probabilidades de presentar hipertensión después del ajuste por edad, sexo e índice de masa corporal. Aproximadamente el 54 % de los atletas con antecedentes de COVID-19 tenían hipertensión inducida por ejercicio en comparación con aproximadamente el 37 % de los que no la padecieron.
Aquellos con infección previa también presentaron un pico de VO2 más bajo. La ecocardiografía reveló mayor diámetro telediastólico del ventrículo izquierdo y mayor área auricular izquierda y derecha. Estos participantes también tenían una relación E/e' más baja, lo que indica presión diastólica final del ventrículo izquierdo.
Limitaciones
El estudio fue retrospectivo y unicéntrico. Los tamaños del efecto fueron reducidos.
Financiación
El estudio no recibió apoyo financiero externo. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios