Se descubren factores para el éxito del trasplante de microbiota fecal
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Para los pacientes que se someten a trasplantes de microbiota fecal, los trasplantes múltiples en lugar de los únicos se asocian con mejores resultados. La respuesta puede ser más duradera si el trasplante se coloca en el intestino delgado en lugar del colon. Realizado por un equipo de Noruega, el estudio se ha publicado en la revista Neurogastroenterology & Motility.
Antecedentes y/o implicaciones
Al mejorar la combinación y la abundancia de especies beneficiosas en el intestino, el trasplante de microbiota fecal puede aliviar los síntomas de los pacientes con síndrome del intestino irritable. Sin embargo, el éxito en los distintos ensayos ha sido variable. En este estudio se encontró que dos aspectos del protocolo parecen mejorar los resultados.
Diseño del estudio
Se asignó aleatoriamente a un grupo de 186 personas con síndrome del intestino irritable para someterse a un trasplante en el colon una vez, en el duodeno una vez o en el duodeno dos veces (con una semana de diferencia). Los participantes completaron cuestionarios antes y después de los trasplantes. Los autores analizaron la composición de especies de heces y midieron la disbiosis. El criterio principal de valoración fue una reducción de los síntomas de 50 puntos en una escala estandarizada, el sistema de gravedad de los síntomas del síndrome del intestino irritable.
Resultados
Independientemente de la ubicación o la frecuencia del trasplante, los síntomas y la calidad de vida mejoraron para todos los pacientes a los tres, seis y 12 meses después del trasplante.
La disbiosis también mejoró en general, excepto en el grupo duodenal único a los tres meses. Sin embargo, ciertas especies beneficiosas no persistieron más allá de los tres meses en el grupo de colon.
A los que se sometieron dos veces a un trasplante en el duodeno les fue mejor que a los que se lo hicieron una vez.
Limitaciones
En el estudio no se incluyeron grupos de control con placebo.
Financiación
El estudio fue financiado por Helse Fonna.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios