Se debe tratar el estado epiléptico de inmediato para reducir el riesgo de convulsiones

  • Susan London
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según un estudio de cohortes español publicado en la revista Epilepsia, un retraso en el inicio del tratamiento de un primer episodio de estado epiléptico aumenta el riesgo de que los pacientes sufran convulsiones no provocadas durante los años siguientes.

Antecedentes y/o implicaciones

Las intervenciones para mejorar el conocimiento de los síntomas de las convulsiones, promover la búsqueda de atención y acelerar el tratamiento pueden mejorar los resultados.

Diseño del estudio

Los investigadores analizaron datos de registro recopilados prospectivamente de 360 pacientes adultos consecutivos que fueron tratados por un primer episodio de estado epiléptico, no tenían un diagnóstico previo de epilepsia y sobrevivieron hasta el alta.

Los criterios principales de evaluación fueron la aparición de convulsiones remotas no provocadas (aquellas que ocurren más de siete días después de la resolución del estado epiléptico) y los factores de riesgo asociados.

Resultados

En la mayoría de los pacientes (55 %), el estado epiléptico tenía una etiología sintomática aguda. La mediana de tiempo hasta el inicio del tratamiento de primera línea fue de dos horas. En el 7,2 % de los pacientes el cuadro fue superrefractario al tratamiento. La mediana de duración del estado epiléptico fue de 27 horas. La mayoría de los pacientes (93,1 %) estaban recibiendo medicación anticonvulsiva al alta.

Durante una mediana de seguimiento de 1,8 años, el 30,3 % de los pacientes presentaron convulsiones no provocadas. La mediana de tiempo hasta la aparición fue de unos seis meses.

En un análisis multivariable, los pacientes tenían un 97 % más de riesgo de crisis no provocadas si su estado epiléptico tenía una etiología sintomática progresiva (p = 0,011), un 89 % más de riesgo si el tiempo entre el inicio de la crisis y el inicio del tratamiento de primera línea superaba 1,5 horas (p = 0,003), y un 134 % más de riesgo si el estado epiléptico era superrefractario (p = 0,007).

Por otro lado, el riesgo de los pacientes de sufrir crisis no provocadas disminuyó un 1 % con cada año adicional de edad (p = 0,021) y fue un 56 % menor para aquellos cuyo estado epiléptico tenía una etiología sintomática aguda (p < 0,001).

Limitaciones

El estudio se realizó en un solo centro, lo que posiblemente limita la posibilidad de generalización. Se desconocían las razones de los retrasos en el inicio del tratamiento, pero probablemente algunas no se podían modificar. La interrupción de la medicación anticonvulsiva se dejó a discreción del neurólogo tratante.

Financiación

No se reveló la financiación del estudio. Algunos autores declararon afiliaciones financieras con empresas que fabrican medicamentos anticonvulsivos.