Se aprueban 106 plazas de médico especialista en Medicina Familiar en Galicia

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Fejióo, ha anunciado la aprobación de la convocatoria de la oferta pública empleo (OPE). Esta cuenta con 106 plazas de médico de la especialidad de Medicina Familiar en Galicia. Todo ello con el fin de paliar el déficit en la Atención Primaria.

El proceso de selección de esta OPE se hará a través del concurso de méritos. Tal y como ha señalado Feijóo, Galicia será la primera comunidad en adoptar este sistema para captar médicos de este nivel asistencial. Asimismo, ha explicado que podrán participar los MIR que estén en el último año de formación en la especialidad de Medicina Familiar.

De esta forma, estas nuevas plazas serán de prestación de servicios mixta, dado que combinarán la atención tanto en los centros de salud como en los puntos de atención continuada. En este sentido, se recoge una retribución complementaria adicional, y de carácter mensual, de 176,46 euros.

Por otra parte, en su reunión de este jueves, el Consejo de la Xunta ha autorizado la contratación del suministro sucesivo de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de infecciones por VHI para los centros hospitalarios del Sergas. Estará destinado para los años 2022-2023, con un presupuesto de 37 millones de euros.

La situación de la Medicina Familiar en Galicia
Alberto Núñez Feijóo ha mostrado su preocupación por la situación de la Atención Primaria en general y la Medicina Familiar en Galicia en particular. A este respecto, ha destacado que la Xunta ya le trasladó al Gobierno central 20 propuestas para encontrar “fórmulas para aliviar la situación que se está produciendo y buscar soluciones ante la falta de médicos”.

Además, ha recordado que la Xunta remitió al Ministerio de Sanidad la documentación necesaria para solicitar la acreditación de 64 nuevas plazas de formación en Medicina de Familia. Esto supondría llegar a 206. También ha reiterado la petición de una convocatoria extraordinaria de plazas MIR y la creación de una especialidad para el personal de Medicina de Urgencias.