Se aborda el manejo de los incidentalomas suprarrenales en unas guías clínicas europeas
- Miriam E Tucker
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Los incidentalomas suprarrenales son masas suprarrenales detectadas en imágenes realizadas por razones distintas a la sospecha de enfermedad suprarrenal.
En la mayoría de los casos, se trata de adenomas corticosuprarrenales no funcionantes, pero aun así pueden requerir una intervención terapéutica.
El panel de redacción internacional e interdisciplinario siguió el sistema Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) y actualizó las revisiones sistemáticas sobre la evaluación del riesgo de malignidad, la definición y el manejo de la secreción autónoma leve de cortisol, la identificación de candidatos quirúrgicos y cómo se debe realizar la cirugía y el seguimiento de pacientes no quirúrgicos.
Entre las recomendaciones seleccionadas se incluyen las siguientes:
Cada masa suprarrenal requiere imágenes suprarrenales específicas:
- Las lesiones homogéneas con UH≤10 en la tomografía computarizada sin contraste son benignas y no requieren ninguna prueba de imagen adicional independientemente de su tamaño.
- Solo las lesiones >4 cm que no son homogéneas o tienen 3 UH >20 suponen un riesgo de malignidad lo suficientemente alto como para que la cirugía sea el tratamiento habitual.
Todos los pacientes necesitan un estudio clínico y endocrino completo para excluir el exceso de hormonas, incluida la medición de metanefrinas en plasma o en orina y una prueba de supresión de dexametasona durante la noche con 1 mg (aplicando un límite de cortisol sérico ≤50 nmol/l (≤1,8 µg/dl).
- La mayoría de los pacientes sin signos clínicos de síndrome de Cushing manifiesto, pero con niveles séricos de cortisol posteriores a la dexametasona >50 nmol/l (>1,8 µg/dl), es decir, secreción autónoma leve de cortisol, presentan un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad.
Todos los pacientes con secreción autónoma leve de cortisol deben someterse a pruebas de detección de posibles comorbilidades relacionadas con el cortisol que puedan atribuirse al mismo (p. ej., hipertensión y diabetes tipo 2).
En pacientes con secreción autónoma leve de cortisol que además presenten comorbilidades relevantes, se debe valorar el tratamiento quirúrgico de forma individualizada.
La idoneidad de la intervención quirúrgica debe guiarse por la probabilidad de malignidad, la presencia y el grado de exceso hormonal, la edad, el estado de salud general y la preferencia del paciente. El documento aconseja sobre los abordajes quirúrgicos para masas suprarrenales con hallazgos radiológicos sospechosos de malignidad.
La cirugía no suele estar indicada en pacientes con una masa suprarrenal unilateral no funcionante, asintomática y características benignas evidentes en las pruebas de imagen.
En el documento se ofrecen recomendaciones para el seguimiento de pacientes no operados, el manejo de pacientes con incidentalomas bilaterales, para pacientes con neoplasia maligna extraadrenal y masas suprarrenales, y para pacientes jóvenes y ancianos con incidentalomas suprarrenales.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios