SATSE pide un 6,5 por ciento de aumento salarial para las enfermeras y fisioterapeutas

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha pedido un aumento salarial mínimo del 6,5 por ciento para las enfermeras y fisioterapeutas. El motivo es la “preocupante” escalada de precios en productos y servicios básicos. Según SATSE, esta agravará “aún más” la pérdida de poder adquisitivo que estos profesionales “vienen sufriendo desde 2010”.

No obstante, desde Satse recuerdan que, desde el recorte salarial del 5 por ciento impuesto en 2010 por el Gobierno estatal, estos profesionales sufren una “progresiva pérdida de poder adquisitivo”. Según sus datos, la misma alcanza el 30 por ciento, mientras que su salario base es de unos 1.200-1.300 euros al mes de media.

En esta línea, recuerdan que países como Noruega pagan a sus enfermeras y enfermeros un sueldo mensual de hasta 5.000 euros; Alemania, hasta 3.000 euros; Suecia, hasta 2.800 euros, y Reino Unido, hasta 2.600 euros.

Un 6,5 por ciento de aumento salarial
Ante esta situación, SATSE ha solicitado un aumento salarial de un 6,5 por ciento en, al menos, cada uno de los años 2022 y 2023. Así recuerdan que este es clave para unos profesionales sanitarios que “llevan años sin ver reconocida de manera digna su labor asistencial y de cuidados dentro del sistema sanitario". Estos, ahora, además, sufren los “perjudiciales efectos” de una inflación disparada en España y que ya en el pasado mes de febrero alcanzó el 7,4 por ciento.

Por otra parte, la organización sindical ha comentado que el conjunto de partidos políticos se comprometió, a establecer instrumentos de gestión de recursos humanos y modelos retributivos suficientes que incentiven adecuadamente a los profesionales sanitarios y garanticen un nivel de vida “digno”. Así figura en las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de nuestro país. “Un compromiso que no solo no se ha hecho realidad, sino que ni siquiera ha sido abordado ni debatido por las instituciones públicas”, concluyen.