SATSE pide el desbloqueo de la Ley de Seguridad del Paciente

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

En una carta dirigida a todos los responsables socialistas en comunidades autónomas y provincias, el presidente de SATSE, Manuel Cascos, pide el desbloqueo de la Ley de Seguridad del Paciente. En concreto, el sindicato ha pedido a los secretarios autonómicos y provinciales del PSOE que hagan esta demanda dentro de su partido.

Tal y como exponen desde el Sindicato de Enfermería, esta Ley, que fue apoyada por su partido durante su toma en consideración, lleva más de dos años y cinco meses pendiente de su debate en la Comisión de Sanidad. El motivo es que se han solicitado más de 50 prórrogas al plazo de presentación de enmiendas parciales. De hecho, el PSOE es el único Grupo que las pide desde hace semanas.

SATSE subraya que se trata de una Ley cuyo único objetivo es garantizar la seguridad asistencial en los centros sanitarios y sociosanitarios. Para ello, se plantea una asignación máxima de pacientes por cada enfermero. No obstante, “numerosos estudios científicos realizados por expertos internacionales y nacionales concluyen que, con un mayor número de pacientes asignado a cada profesional, hay más riesgos, complicaciones, efectos adversos y un incremento de la mortalidad y morbilidad”.

Desbloqueo de la Ley de Seguridad del Paciente
Respecto a la urgencia del desbloqueo de la Ley de Seguridad del Paciente, desde SATSE afirman que “es un asunto de vital interés e importancia para los más de 47 millones de personas de nuestro país”. Tal y como defienden, “se trata de mejorar la atención y cuidados que reciben en nuestro sistema sanitario”. El cual, además, se encuentra “muy deteriorado y debilitado tras años de recortes en recursos y medios y una grave pandemia que aún no ha finalizado", apunta Cascos.

La Ley de Seguridad del Paciente entró en el Congreso de los Diputados en diciembre de 2019. Lo hizo tras lograr el respaldo de cerca de 700.000 personas y profesionales, además de ayuntamientos y parlamentos autonómicos, numerosas asociaciones de pacientes y consumidores, organizaciones profesionales y de enfermeras de todo el mundo y un nutrido grupo de personalidades de la comunicación, la cultura y el deporte.