SATSE critica la aprobación del RD de atención sociosanitaria
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
El sindicato de enfermería SATSE pide “dar marcha atrás” al RD de atención sociosanitaria. El mismo aprueba 49 titulaciones de Formación Profesional. En su contra, argumentan que la nueva norma perjudica “gravemente” a los espacios profesionales de las enfermeras-os, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y trabajadores sociales que prestan sus servicios en las residencias. En esta línea, afirman que su función no es otra que abaratar costes a la patronal de residencias. Todo ello supone finalmente un riesgo “para la salud y la seguridad asistencial de cerca de 400.000 mayores”.
Por otra parte, consideran que el RD de atención sociosanitaria ha sido, aprobado “en tiempo récord”. Esto les hace sospechar que su aprobación responda a un posible interés por recaudar fondos adicionales europeos. De esta forma, en un comunicado piden “que se dé marcha atrás a este atropello, que el Ministerio de Educación reconozca su grave error y que se apueste por los enfermeros como referentes en cuidados y no en nuevos perfiles no cualificados”.
Alegaciones al RD de atención sociosanitaria
Asimismo, el sindicato recalca que ha presentado alegaciones al texto. Sin embargo, estas no han sido aceptadas. “Se opta por seguir precarizando unas labores que resultan fundamentales para la salud y calidad de vida de unas personas mayores que tienen su hogar en las residencias y que son tremendamente vulnerables”, ha apuntado el sindicato.
SATSE recuerda que las personas mayores han sufrido como nadie, y lo siguen haciendo. Por la pandemia del Covid-19, pero también por la grave precariedad estructural y de medios y profesionales que sufren históricamente las residencias. “Esta nueva titulación profesional, no solo consolida esta situación desde el punto de vista profesional y de atención, sino que la degrada aún más”.
Por todo ello, los servicios jurídicos de SATSE están estudiando la norma para recurrirla. En concreto, por suponer “un choque frontal” con normas de rango superior, como la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias y el Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo, entre otras.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios