Satse critica el déficit de camas hospitalarias en España

  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El sindicato de Enfermería Satse ha criticado el déficit de camas hospitalarias en España. Esta situación conlleva distintos "efectos perjudiciales" para los pacientes. Entre ellos, ha citado el aumento de los tiempos de espera para ser operado, las altas "precoces" y los reingresos.

Satse ha citado el informe ‘Health at a Glance’, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que analiza la situación existente en los 27 países de la Unión Europea. Dicho documento sitúa a España como el sexto país por la cola en cuanto al número de camas en funcionamiento en los hospitales públicos.

Esta realidad se produce, según Satse, porque los sucesivos gobiernos han ido disminuyendo a lo largo de los últimos 20 años el número de camas en funcionamiento en los hospitales públicos hasta llegar a tres por cada 1.000 habitantes, lo que perjudica "gravemente" la atención.

Por contra, los sistemas sanitarios de Alemania, Bulgaria, Rumanía y Austria tienen más de siete camas por 1.000 habitantes, según el mismo informe de la OCDE. El análisis comparativo de los países concluye que la media europea es de cinco camas por 1.000 habitantes.

Déficit de camas hospitalarias

Al respecto, Satse incide en que la falta de camas hospitalarias suficientes provoca que las administraciones sanitarias generen "demoras inaceptables" en las cirugías programadas. En consecuencia, aumentan los tiempos de espera para realizar una intervención quirúrgica.

Otra consecuencia perjudicial de la falta de camas necesarias en los centros hospitalarios es que se opte por incentivar las altas "precoces" o "prematuras", algo que puede conllevar posteriores reingresos. "En lugar de solucionar un problema, generamos dos, además de incrementar sustancialmente el gasto sanitario", han añadido.

Satse resalta que esta situación se mantiene a pesar de que la pandemia constató la necesidad de contar con el número suficiente de camas en los hospitales y que el conjunto de partidos políticos acordaron en julio de 2020, en la Comisión para la reconstrucción social y económica de nuestro país del Congreso de los Diputados, incrementar de manera significativa las camas.

"Nuestra Sanidad pública necesita 35.000 camas hospitalarias para alcanzar la media europea. Por el contrario, gobiernos y partidos mantienen su política de desinversión en medios y recursos", ha lamentado Satse.

Por otro lado, recalcan el hecho de que, "mientras la sanidad pública pierde camas, la sanidad privada continúa creciendo". Según los datos aportados por Satse, cuenta con el 32 % de las camas en funcionamiento del Sistema Nacional de Salud".