SARS-CoV-2 en los alimentos: en temperaturas frías, el virus puede sobrevivir durante semanas

  • Nicola Siegmund-Schultze
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El SARS-CoV-2 puede sobrevivir en alimentos de origen animal y vegetal durante días, pero también durante semanas, dependiendo de la temperatura ambiente y del tipo de productos. A 20°C la vida media del virus es más corta, de 3 a 7 horas, y puede sobrevivir un máximo de tres días. A una temperatura ambiente de 4°C, la vida media aumenta hasta las 24-46 horas y a -40°C hasta al menos 100 horas. El virus puede sobrevivir hasta 10 días en la nevera y hasta cuatro semanas en el congelador.

Las vías de transmisión del SARS-CoV-2 al ser humano son el contacto directo entre personas y la transmisión a través de gotitas, aerosoles y superficies contaminadas. En brotes de producción de alimentos, como los ocurridos en Alemania, el personal infectado y el agua contaminada pueden desempeñar un papel importante. Se sabe menos acerca de la transmisión del SARS-CoV-2 a través de alimentos contaminados. Investigadores chinos han detectado ARN del SARS-CoV-2 en alimentos congelados importados, como pescado, carne de vacuno y alas de pollo.[1] Ahora, un grupo de investigación surcoreano ha estudiado con más detalle la capacidad de supervivencia del SARS-CoV-2 en los alimentos.[2]

Diseño del estudio

  • Se utilizaron dos cepas del SARS-CoV-2 (L y S) para infectar muestras de salmón, pollo y lechuga y se almacenaron después a +20°C, +4°C (temperatura de refrigeración) y -40°C.
  • Se realizaron determinaciones cuantitativas de las partículas de virus en diferentes tiempos de almacenamiento, y 
  • Se determinaron los niveles de virus en muestras tratadas con los desinfectantes: dióxido de cloro, ácido peracético y etanol al 70 %.

Principales resultados

  • La vida media de las partículas del virus fue de tres a siete horas a 20°C, dependiendo del alimento, aumentando hasta las 24-46 horas a 4°C.
  • A una temperatura de congelación de -40°C, la vida media fue superior a 100 horas, es decir, al menos cuatro días.
  • Como máximo, las partículas del virus sobrevivieron tres días a 20°C, 10 días a 4°C y cuatro semanas a -40°C.
  • Las vidas medias máximas fueron más cortas en la lechuga y más largas en el salmón.
  • El tratamiento de las muestras con etanol al 70 % durante un minuto redujo la concentración de partículas viables del virus en 3,25 niveles logarítmicos en la lechuga, pero fue menos eficaz en las aves de corral y el pescado.
  • El dióxido de cloro redujo los niveles de virus hasta en 2 niveles logarítmicos en todas las muestras de alimentos.
  • El ácido peracético eliminó por completo el virus en estos alimentos, pero solo a concentraciones dos veces superiores a las recomendadas para los alimentos.

Importancia clínica

El estudio muestra que el SARS-CoV-2 puede persistir en los alimentos durante días o semanas: de los alimentos analizados, el mejor era el pescado y el peor la lechuga. Los virus también pueden sobrevivir durante el transporte de productos congelados con una cadena de frío no interrumpida. El contenido de proteínas y grasas podría ser importante para la supervivencia, así como la naturaleza de la superficie del alimento. Según los autores, el estudio no aporta pruebas directas de que las personas se infecten con el virus a través de los alimentos. Sin embargo, no se puede descartar, sobre todo porque los síntomas gastrointestinales, como la diarrea, las náuseas, los vómitos y el dolor abdominal, son habituales en las infecciones por SARS-CoV-2.

Financiado con fondos públicos.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.