Sanidad y autonomías debaten el nuevo escenario de transición en la gestión de la pandemia

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Las Jornadas del Sistema Nacional de Salud (SNS) sobre Vigilancia en Salud Pública se celebran este 10 de marzo en Zaragoza. Durante las mismas, los consejeros de Sanidad y la ministra Carolina Darias deberán debatir el nuevo escenario de transición en la gestión de la pandemia.

Uno de los puntos clave es que las comunidades tienen diferentes posiciones sobre el fin de las mascarillas en interiores. En concreto, Madrid ha sido la única que ha pedido abiertamente que se retire esta medida en ciertos ámbitos. Además, en las últimas horas Andalucía se ha abierto a valorar esta retirada de manera gradual. Por contra, el País Vasco y Extremadura han rechazado aplicarlo sin consenso. Otras regiones han evitado situarse en uno u otro lado y apelan a los criterios técnicos.

La Comunidad de Madrid anunció este mismo martes que llevaría al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de esta semana el debate sobre acabar con las mascarillas en ciertos espacios interiores. Es más, el consejero de Salud madrileño, Enrique Ruiz Escudero, dio a conocer ayer las líneas estratégicas del Ejecutivo madrileño. En las mismas, se apuntaba a la supresión del uso obligatorio de las mascarillas en interiores, salvo en residencias, hospitales y transporte público.

Transición en la gestión de la pandemia
El encuentro va a contar con dos ámbitos. Uno técnico, donde se revisarán los procesos de vigilancia epidemiológica de la Covid-19. Otro más institucional, donde se reunirán los consejeros y se evaluará el nuevo escenario de transición en la gestión de la pandemia.

“Se trata de un hito”, tras las evidencias obtenidas durante dos años de pandemia, el elevado porcentaje de población vacunada y una menor virulencia de la cepa actual, “que hace que nos movamos en un escenario diferente y podamos a empezar a interesarnos por la enfermedad de la Covid-19 como cualquier otra respiratoria”, ha explicado la consejera.