Salud digital: la monitorización a distancia y las consultas pueden ayudar al tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 8 de septiembre de 2022
Conclusión práctica
- En los pacientes con insuficiencia cardiaca, la telemedicina que incluye el seguimiento de la enfermedad y la consulta a distancia puede reducir las muertes y hospitalizaciones relacionadas con el sistema cardiovascular.
Relevancia
- La telemedicina es cada vez más popular e incluye:
- Consultas a distancia entre pacientes y profesionales de la salud.
- Tratamiento.
- Seguimiento a distancia de los datos médicos.
- Transmisión de datos médicos a los profesionales de la salud.
- Son pocos los datos que abordan cómo afectan estas intervenciones a los desenlaces en los pacientes.
- Algunas investigaciones anteriores agrupaban prácticas dispares.
Resultados fundamentales
- Monitorización a distancia más consulta a distancia en pacientes con insuficiencia cardiaca:
- Mortalidad por causas cardiovasculares: risk ratio (RR), 0,83 (IC del 95 %, 0,70-0,99; p = 0,036).
- Hospitalización por causas cardiovasculares: RR, 0,71 (IC del 95 %, 0,58-0,87; p = 0,0002).
- No hay asociación entre la telemedicina y la hospitalización o la mortalidad totales.
- No hay beneficios solo con la consulta.
- Seguimiento a distancia más consulta a distancia en poblaciones de prevención secundaria:
- Diferencia media de la presión arterial sistólica, -3,59 mmHg (IC del 95 %, -5,35 a -1,83 mmHg; p < 0,00010.
- Consulta a distancia en poblaciones de prevención primaria:
- Diferencia media del índice de masa corporal, -0,38 kg/m2 (IC del 95 %, -0,66 a -0,11 kg/m2; p = 0,0064).
Diseño del estudio
- Revisión sistemática (72 estudios, n = 127.869) y metanálisis (34 estudios, n = 13.269) de estudios de intervenciones de telemedicina publicados antes del 18 de enero de 2021.
- Criterio de valoración: mortalidad por causas cardiovasculares.
- Financiación: British Heart Foundation.
Limitaciones
- En los estudios no se pudo enmascarar a los pacientes respecto a la(s) intervención(es).
- Las asociaciones beneficiosas se observan sobre todo en estudios con un seguimiento de ≤12 meses; las asociaciones a más largo plazo, si las hay, no están claras.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios