SABCS 2022 – Hay margen para los planes de embarazo a pesar de la hormonoterapia

  • Univadis
  • Conference Report
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En el seguimiento a corto plazo, la interrupción temporal de la hormonoterapia para intentar que se produzca un embarazo en las supervivientes jóvenes al cáncer de mama es segura.
  • Las tasas de recurrencia a los 3 años después de la interrupción son similares a las de las mujeres que no interrumpieron la hormonoterapia.
  • La atención sanitaria reproductiva centrada en las pacientes debe incorporarse al tratamiento y seguimiento de las mujeres jóvenes con cáncer de mama.

Relevancia

  • Muchas pacientes con cáncer de mama o supervivientes a la enfermedad desean quedarse embarazadas.
  • En la enfermedad con receptores hormonales positivos, la hormonoterapia complementaria afecta a la concepción.
  • No se dispone de estudios prospectivos sobre el embarazo después del cáncer de mama y la interrupción de la hormonoterapia.

Diseño del estudio

  • Ensayo POSITIVE: ensayo internacional, prospectivo, de un único grupo.
  • 116 centros, 20 países.
  • Mujeres con cáncer de mama con receptores hormonales positivos incipiente y hormonoterapia anterior (18-30 meses) que desean quedarse embarazadas.
  • Reposo farmacológico (3 meses) seguido de un descanso de hasta 2 años para la concepción, el parto y, en última instancia, la lactancia materna, con reanudación final de la hormonoterapia.
  • Criterio de valoración principal: intervalo sin cáncer de mama (tiempo transcurrido desde la inscripción hasta el primer acontecimiento de la enfermedad).
  • Cohorte de control externa del ensayo SOFT/TEXT.
  • Entre los criterios de valoración secundarios: desenlaces del embarazo y la descendencia, intervalo sin recurrencia a distancia.
  • Población del análisis principal de la eficacia: 516 mujeres; población del criterio de valoración secundario: 497 mujeres.

Resultados fundamentales

  • Mediana del seguimiento: 41 meses.
  • Tasa de recurrencia a los 3 años: 8,9 % en comparación con el 9,2 % en la cohorte SOFT/TEXT.
  • El intervalo sin cáncer de mama a los 3 años varió según las características clínicas y anatomopatológicas.
  • A los 48 meses: el 8 % presentaba recurrencia del cáncer/muerte (9 muertes) antes de reanudar la hormonoterapia, el 76 % retomó la hormonoterapia y el 15 % aún no lo había hecho.
  • Las tasas de concepción fueron iguales o superiores a las de la población general.
  • Descendencia: el 8 % presentó bajo peso al nacer, el 2 %, defectos congénitos (sin asociación clara con la exposición al tratamiento).
  • Se prevé seguimiento hasta 2029.

Limitaciones

  • Seguimiento breve.

Comentario del experto

“POSITIVE es el primer ensayo en el que se aborda esta difícil pregunta. Los resultados iniciales son prometedores. Sin embargo, dada la naturaleza de la enfermedad con receptores hormonales positivos es necesario un seguimiento más prolongado. El embarazo en este marco es una decisión individual”. Jennifer K. Litton del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.