SABCS 2022 – Cómo abordar la resistencia a los inhibidores de la aromatasa en la enfermedad avanzada: un nuevo enfoque
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- En comparación con el tratamiento con fulvestrant por sí solo, la combinación de capivasertib (inhibidor de la AKT) con fulvestrant llevó a mejoras en la supervivencia sin progresión, lo que supuso una reducción del 40 % del riesgo de recurrencia en las pacientes con cáncer de mama avanzado con receptores hormonales/sin receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HR+/HER2−) y resistente a los inhibidores de la aromatasa.
- La combinación podría ser una opción de tratamiento futuro en estos casos.
Relevancia
- En la mayoría de los tumores HR+/HER2− aparece resistencia a la hormonoterapia de primera línea (p. ej., inhibidores de la aromatasa).
- Se necesitan nuevas opciones de tratamiento contra estos tumores resistentes a los inhibidores de la aromatasa.
- Las alteraciones genéticas en la vía de la AKT son frecuentes en los tumores HR+/HER2− y se han relacionado con la resistencia a la hormonoterapia.
Diseño del estudio
- CAPItello-291: estudio en fase 3 aleatorizado y controlado con placebo.
- Se incluyó a 708 pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2− recurrente o con progresión durante o después del tratamiento con inhibidores de la aromatasa +/− inhibidores de CDK4/6.
- Aleatorización (1:1): fulvestrant + placebo (n = 353) o fulvestrant + capivasertib (fármaco en investigación; n = 355).
- Estratificación por: metástasis hepáticas, tratamiento anterior con inhibidores de CDK4/6, región geográfica.
- Criterio de valoración principal doble: supervivencia sin progresión evaluada por el investigador (población general y tumores con alteración de la vía de la AKT).
- Criterios de valoración secundarios: supervivencia general y tasa de respuesta objetiva.
Resultados fundamentales
- Mediana de la supervivencia sin progresión en la población general: 7,2 y 3,6 meses en los grupos de capivasertib y de placebo, respectivamente (hazard ratio [HR]: 0,60, p< 0,001).
- La mediana de la supervivencia sin progresión correspondiente en la población con alteración de la vía de la AKT fue de 7,3 y 3,1 meses (HR: 0,50, p< 0,001).
- La mediana de la supervivencia sin progresión correspondiente en la población sin alteraciones fue de 7,2 y 3,7 meses (HR: 0,70).
- El beneficio del capivasertib fue uniforme en todos los subgrupos clínicamente relevantes.
- El seguimiento de la supervivencia general se encuentra en curso.
- El perfil de seguridad es razonable y coincide con los resultados notificados con anterioridad.
Financiación
- AstraZeneca
Limitaciones
- Los datos de la supervivencia general no estaban maduros.
Comentario del experto
“CAPItello-291 es un modelo de «ensayo híbrido» en el que se analiza si el fármaco funciona en dos grupos: la población general y la población con biomarcadores. Es un buen enfoque para evitar perder tiempo en el caso de que un fármaco funcione solo en un segmento molecular, pero no nos proporciona información sobre el valor predictivo del biomarcador”. Fabrice Andre de Gustave Roussy, Villejuif (Francia)
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios