SABCS 2019 — Cáncer de mama HER2+: el tratamiento con trastuzumab deruxtecán se luce en el ensayo DESTINY
- Univadis
- Conference Report
Punto clave
- En el ensayo DESTINY-Breast01, una duración de la respuesta (DdR) de 14,8 meses encabeza la lista de resultados positivos para el conjugado de anticuerpo y fármaco trastuzumab deruxtecán en evaluación para el cáncer de mama con receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2).
- La mediana de la SSP fue de 16,4 meses.
- Continúa suscitando preocupación la enfermedad pulmonar intersticial (EPI), que provocó 4 muertes.
Por qué es importante
- El investigador principal, Ian Krop, Jefe Asociado de la División de Oncología de Mama en el Instituto Oncológico Dana-Farber, afirmó que los datos «demuestran el potencial del trastuzumab deruxtecán para establecer un nuevo tratamiento de referencia para el cáncer de mama HER2+ en estadio avanzado».
- Señaló que los valores en SSP y DdR son «aproximadamente el doble o el triple» de los obtenidos con los candidatos anteriores en poblaciones con características clínicas similares y también afirmó que se necesita más investigación sobre los factores de riesgo relacionados con la EPI.
- Carlos Arteaga, codirector de SABCS y director del Centro Oncológico Integral Harold C. Simmons en la Universidad del Suroeste de Texas, calificó los resultados de «fantásticos» y predijo que los ensayos sobre la enfermedad en una fase anterior mostrarían un efecto «todavía mayor».
Resultados clave
- De acuerdo con el análisis por intención de tratar, el 60,9 % de las pacientes (IC del 95 %: 53,4 %-68,0 %; 112 pacientes) obtuvo respuesta al tratamiento.
- La mediana de la duración del tratamiento fue de: 10,0 meses (intervalo: 0,7-20,5).
- La mediana de la DdR fue: 14,8 meses (IC del 95 %: 13,8-16,9).
- La mediana de la duración de la SSP fue: 16,4 meses (IC del 95 %: 12,7-no se alcanzó).
- Las tasas de respuesta fueron similares entre los subgrupos, incluidos los que presentaban metástasis cerebrales.
- Los acontecimientos adversos (AA) de grado ≥3 fueron: neutropenia (neutropenia febril <2 %), anemia, náuseas.
- El 13,6 % de las pacientes notificó EPI; se produjeron 4 muertes que se determinó que estaban relacionadas con el fármaco.
- No se produjo toxicidad cardíaca clínicamente significativa.
Diseño del estudio
- Se trata de un ensayo en fase II abierto y multicéntrico (parte 2 del ensayo) de 184 pacientes con enfermedad HER2+ irresecable/metastásica que habían recibido una mediana de 6 líneas de tratamiento con anterioridad.
- Financiación: Daiichi Sankyo, AstraZeneca.
Limitaciones
- Los IC fueron amplios para los resultados en el subgrupo con metástasis cerebrales.
Nota
- El informe también se publicó de forma simultánea en el New England Journal of Medicine.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios