Ruxolitinib recibe la autorización de comercialización para el tratamiento del vitiligo en Europa

  • Deepa Varma
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La Comisión Europea ha concedido la autorización de comercialización de Opzelura® (ruxolitinib) crema 15 mg/g para el tratamiento del vitiligo no segmentario con afectación facial en adultos y adolescentes a partir de 12 años. 

La autorización se basa en los resultados de dos ensayos pivotales de fase 3 (TRuE-V1 y TRuE-V2) en los que participaron 600 personas (edad ≥12 años) con vitiligo no segmentario.

En la semana 24 de los ensayos TRuE-V1 y TRuE-V2, el 29,8 % y el 30,9 % de los pacientes tratados con ruxolitinib lograron una mejora ≥75 % con respecto al valor basal en el índice de puntuación del área de vitiligo facial (F-VASI75), el criterio de valoración principal, en comparación con el 7,4% y el 11,4 % de los pacientes tratados con el control, respectivamente. En la semana 52, aproximadamente uno de cada dos pacientes tratados con ruxolitinib alcanzó el F-VASI75.

Además, en la semana 24, más del 15 % de los pacientes tratados con ruxolitinib lograron una mejoría ≥90 % con respecto al valor basal en el F-VASI (F-VASI90), en comparación con aproximadamente el 2 % de los pacientes tratados con el control. En la semana 52 aproximadamente uno de cada tres pacientes tratados con ruxolitinib alcanzó F-VASI90.

La reacción adversa más frecuente fue la aparición de acné en el lugar de aplicación y no se produjeron acontecimientos adversos graves relacionados con el tratamiento asociados a la crema.

"La aprobación de Opzelura es una buena noticia para los dermatólogos y los pacientes europeos que a menudo se enfrentan a retos en el tratamiento del vitiligo", dijo el profesor Markus Böhm, de la Universidad de Münster, Alemania, en un comunicado de prensa. "TRuE-V es el primer programa de ensayos clínicos a gran escala en vitiligo y sus resultados demuestran claramente las mejoras clínicamente significativas en la repigmentación facial y corporal total observadas con Opzelura y su potencial para optimizar aún más la atención y los resultados de los pacientes."

Se estima que hay aproximadamente 1,5 millones de pacientes con vitiligo diagnosticado en la Unión Europea, los países del Espacio Económico Europeo y el Reino Unido, la mayoría de los cuales padece vitiligo no segmentario, un subgrupo de los cuales tiene afectación facial y busca tratamiento. 

"El vitiligo es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a muchos aspectos de la vida de una persona", afirma Jean-Marie Meurant, Vicepresidente del Comité Internacional de Organizaciones de Pacientes con Vitiligo, en un comunicado de prensa. "La llegada de nuevas opciones de tratamiento es importante para nuestra comunidad, ya que ofrece a las personas con vitiligo algo que llevan mucho tiempo esperando: la opción de tratar su enfermedad."

Este contenido fue  publicado originalmente en Univadis.com