Riesgos ocultos de muerte súbita cardiaca en la mujer
- Heather Mason
Existen diferencias biológicas entre hombres y mujeres que sustentan las diferencias observadas en la muerte súbita cardiaca, lo que indica la posible necesidad de estrategias de estratificación y prevención del riesgo en función del sexo, según un artículo editorial publicado en Heart.
Los autores observan que, en general, la muerte súbita cardiaca es más frecuente en hombres jóvenes y de mediana edad. En la autopsia se detecta arteriopatía coronaria subyacente en más hombres que en mujeres, mientras que en las autopsias de las víctimas mujeres de muerte súbita cardiaca se identifican con más frecuencia cardiopatías no isquémicas subyacentes, como la miocardiopatía con dilatación y la valvulopatía.
Los factores sociales y ambientales también pueden contribuir a las diferencias de sexo en la aparición y el desenlace de la muerte súbita cardiaca: la parada cardiaca súbita es menos frecuente en las mujeres que en los hombres porque las mujeres sufren parada cardiaca súbita con menos frecuencia en lugares públicos y viven solas con más frecuencia.
Además, aun cuando una parada cardiaca súbita sea presenciada en las mujeres, es menos probable que sean reanimadas por transeúntes, lo que se explica en parte por el hecho de que las mujeres experimentan con más frecuencia síntomas "no característicos" de enfermedades cardiovasculares, como la arteriopatía coronaria.
Los autores afirman que es importante sensibilizar a los profesionales sanitarios, a los pacientes y al público en general sobre estas cuestiones para mejorar la supervivencia de las mujeres con parada cardiaca súbita.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis UK.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios