Riesgos de morbimortalidad pulmonar asociados a la menopausia precoz en fumadoras

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En un estudio de exfumadoras y fumadoras se descubre que, en comparación con las fumadoras con menopausia natural normal (edades: 45-55 años), la menopausia natural precoz es un factor de riesgo de envejecimiento pulmonar, morbilidad pulmonar, mortalidad por causas respiratorias y mortalidad por cualquier causa.
  • En particular, el cáncer de pulmón y la mortalidad por cáncer aumentaron >4,5 veces en las mujeres con menopausia natural precoz que continuaron fumando.
  • Desde un punto de vista intuitivo, los resultados tienen sentido dada la hipótesis de que la menopausia natural precoz (menopausia con <45 años) es un biomarcador de la aceleración del envejecimiento reproductivo y somático. Se sabe que el pulmón contribuye a la síntesis de estrógenos.

Relevancia

  • El presente estudio, Pittsburgh Lung Screening Study, es la primera cohorte prospectiva en la que se lleva a cabo el seguimiento de exfumadoras y fumadoras de cantidades moderadas a grandes durante unos 15 años, mientras se buscaban asociaciones entre la menopausia natural precoz y la morbimortalidad pulmonar.
  • Es el primer estudio en establecer la menopausia natural precoz como factor de riesgo de morbimortalidad pulmonar.
  • Según los autores, los resultados indican que las mujeres que presentan una menopausia natural precoz deberían ser una población objetivo de la deshabituación tabáquica y someterse a tomografías computarizadas (TC) torácicas con más frecuencia.

Diseño del estudio

  • En este estudio prospectivo de cohortes se incluyó a 3.642 mujeres entre 2002 y 2005; con seguimiento hasta 2020, un periodo de 15-18 años.
  • Para ser aptas, las mujeres debían tener entre 50 y 79 años, haber fumado medio paquete de cigarrillos al día o más durante al menos 25 años, ser fumadoras o exfumadoras, y carecer de antecedentes de cáncer de pulmón; en caso de haber dejado de fumar, la deshabituación tabáquica no debía haberse hecho más de 10 años antes de la inscripción.
  • En el momento de la inscripción, las participantes rellenaron cuestionarios sobre sus antecedentes de salud, los síntomas pulmonares y los datos demográficos, y se sometieron a una exploración por TC en dosis bajas y a una espirometría. Un año después, se repitió la TC.
  • El análisis actual se centra en las participantes que notificaron menopausia natural (n = 1.038) o quirúrgica (n = 628). De las mujeres con menopausia natural, 198 notificaron menopausia precoz y 840, menopausia natural normal.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Resultados fundamentales

  • En el momento inicial, los casos de menopausia natural precoz notificaron unas tasas un 37 % más altas de tos (odds ratio [OR]: 1,37; p = 0,05) y un 65 % más altas de sibilancias (OR: 1,65; p <0,01) que los casos de menopausia natural normal.
  • Las primeras también notificaron más comorbilidades iniciales, como bronquitis crónica (en algún momento), enfermedades cardiovasculares, enfisema radiográfico (a partir de la TC inicial) y peor función pulmonar (a partir de la espirometría inicial).
  • Más tarde, notificaron dos veces más casos nuevos de obstrucción de las vías respiratorias (OR: 2,02; = 0,04).
  • Para 2020, los efectos a largo plazo de la menopausia natural precoz frente a la normal eran reveladores:
    • Un 40 % más de mortalidad por cualquier causa (hazard ratio [HR]: 1,40; p = 0,02).
    • Un 94 % más de mortalidad por cáncer de pulmón (HR: 1,94; p = 0,03).
    • Un 74 % más de mortalidad por cáncer (HR: 1,74; p = 0,01).
    • Más del doble de mortalidad por causas respiratorias (HR: 2,32;  p < 0,001).
    • Las mujeres que continuaron fumando presentaron unas tasas de cáncer de pulmón y mortalidad por cáncer >4,5 veces superiores.
  • Ninguna de estas asociaciones se observó en las 628 participantes que se sometieron a menopausia quirúrgica (precoz frente a no precoz).

Limitaciones

  • Diseño observacional.