Riesgo de úlcera péptica en nuevos usuarios de ácido acetilsalicílico

  • Megan Brooks

  • Maria Baena
  • Noticias de Medscape
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Los nuevos usuarios de ácido acetilsalicílico en dosis bajas, pero no los usuarios "frecuentes", tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar úlceras gástricas y duodenales, un hallazgo que subraya la importancia de sopesar los riesgos y los beneficios de iniciar el tratamiento con dosis bajas de ácido acetilsalicílico, señalan investigadores.[1]

Antes de iniciar un tratamiento con ácido acetilsalicílico en dosis bajas, "se recomienda sopesar cuidadosamente los riesgos y los beneficios", escribieron Ben Schöttker, del Centro Alemán de Investigación en Cáncer de Heidelberg, Alemania, y colaboradores. Una vez iniciado el tratamiento con ácido acetilsalicílico en dosis bajas, se recomienda vigilar los efectos adversos para garantizar un uso seguro a largo plazo, añadieron.

El estudio fue publicado en versión electrónica en Alimentary Pharmacology and Therapeutics.[1]

Si bien se ha demostrado que el ácido acetilsalicílico en dosis bajas es un factor de riesgo de úlcera péptica, los estudios de cohortes anteriores pueden haber subestimado el riesgo porque los investigadores no emplearon un diseño de usuario nuevo, señalaron los investigadores. Esto es importante porque las hemorragias digestivas se producen con más frecuencia al principio del tratamiento en dosis bajas que en los años posteriores.

Schöttker y colaboradores evaluaron las asociaciones entre el tratamiento con ácido acetilsalicílico en dosis bajas y la aparición de úlceras gástricas y duodenales tanto en usuarios frecuentes como en nuevos usuarios. (En este estudio, los "usuarios frecuentes" son personas que tomaban dosis bajas de ácido acetilsalicílico al inicio del estudio y que, por lo general, lo habían estado tomando durante algún tiempo antes de comenzar el seguimiento del estudio.) Los datos del estudio proceden de 7.737 participantes del estudio alemán ESTHER y de 213.598 de las base de datos del UK Biobank con más de diez años de seguimiento.

En los usuarios frecuentes, las dosis bajas de ácido acetilsalicílico no se asociaron significativamente con las úlceras gástricas en ninguna de las dos cohortes. Hubo una débil asociación estadísticamente significativa con la úlcera duodenal en el UK Biobank (hazard ratio [HR]: 1,27; intervalo de confianza del 95 % [IC 95 %]: 1,07 a 1,51) pero no en ESTHER (HR: 1,33; IC 95 %: 0,54 a 3,29).

Al restringir la exposición solo a los nuevos usuarios, el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas se asoció con un riesgo 1,8 veces significativamente mayor de incidencia de úlceras gástricas en el UK Biobank (HR: 1,82; IC 95 %: 1,58 a 2,11) y un riesgo 2,8 veces mayor en ESTHER (HR: 2,83; IC 95 %: 1,40 a 5,71) en modelos multivariables.

En cuanto a las úlceras duodenales en los nuevos usuarios, el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas se asoció con un riesgo 1,7 veces mayor en el UK Biobank (HR: 1,66; IC 95 %: 1,36 a 2,04) y con un riesgo 3,9 veces mayor en ESTHER (HR: 3,89; IC 95 %: 1,46 a 10,42).

Los hallazgos de estos dos grandes estudios de cohortes muestran que el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas es un factor de riesgo "fuerte e independiente" para las úlceras gástricas y duodenales en nuevos usuarios de ácido acetilsalicílico en dosis bajas, pero no en usuarios frecuentes.

Los autores indicaron que las personas que toman ácido acetilsalicílico en dosis bajas durante años y no presentan síntomas digestivos pueden tolerar bien el fármaco.

Estudio "importante"

"Es un estudio importante", dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Ashwin Ananthakrishnan, maestro en salud pública, gastroenterólogo del Hospital General de Massachusetts y la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston, Estados Unidos.

"Gran parte de la bibliografía sobre ácido acetilsalicílico (o los antinflamatorios no esteroideos) y los riesgos de úlceras gástricas/duodenales corresponde al ácido acetilsalicílico en dosis completa o su equivalente", explicó. "Se sabe menos sobre los efectos adversos o los riesgos de ácido acetilsalicílico en dosis bajas".

"Este estudio, en el que se utilizan dos fuentes de datos complementarias, demostró que las dosis bajas de ácido acetilsalicílico se asocian a un aumento del riesgo en nuevos usuarios", apuntó el Dr. Ananthakrishnan, quien no participó en el análisis. "Sin embargo, aunque haya un aumento del riesgo, cualquier aumento potencial debe sopesarse con el beneficio del ácido acetilsalicílico en dosis bajas por sus otros efectos sobre la salud, incluida la cardioprotección".

"Además, el hecho de que no hubiera asociación en usuarios frecuentes indica que para quienes han estado tomando ácido acetilsalicílico en dosis bajas durante muchos años, sin ninguna úlcera gástrica o duodenal, es probable que su uso continuado sea seguro, siempre que siga siendo beneficioso para otras indicaciones", añadió.

El estudio no tuvo financiación comercial. Schöttker, Ph. D., y el Dr. Ananthakrishnan han manifestado no tener ninguna relación económica pertinente.

Este contenido fue publicado originalmente en Medscape.com y adaptado para Medscape en español, parte de la Red Profesional de Medscape.