Riesgo de recidiva tras el tratamiento del hemangioma infantil
- Susan London
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
Según se ha observado en un estudio francés publicado en la revista Annales de Dermatologie et de Vénéréologie, en los niños tratados con propranolol oral por hemangioma infantil, una mayor profundidad de la lesión y una mayor dosis del fármaco son factores de riesgo de recidiva precoz.
Antecedentes y/o implicaciones
La dosis de mantenimiento de propranolol más alta recomendada (3 mg/kg por día) se basa en los resultados de un ensayo en el que se indica que es más eficaz, aunque con más acontecimientos adversos.
Diseño del estudio
Los investigadores llevaron a cabo un estudio multicéntrico de casos y controles emparejados de 225 niños con hemangioma infantil tratados durante al menos 6 meses (mediana, 9,5 meses) con propranolol oral. El criterio principal de valoración fue la recidiva temprana, definida como la recidiva dentro de los 3 meses posteriores a la interrupción del tratamiento.
Resultados
En general, el 16 % de los niños sufrió una recidiva precoz del hemangioma infantil.
En un análisis multivariable, los niños tenían una probabilidad 8 veces mayor de sufrir una recidiva temprana si presentaban un hemangioma profundo en comparación con uno superficial (odds ratio ajustadas, 8,93; p = 0,05).
Por el contrario, el riesgo fue casi un 90 % menor para los niños en los que se utilizó una dosis de propranolol de menos de 3 mg/kg por día en comparación con una dosis más alta (odds ratio ajustadas, 0,11; p = 0,02).
Varios factores no se asociaron con el riesgo de recidiva precoz: sexo, edad gestacional (prematuro frente a término), sitio del hemangioma (cabeza y cuello frente a otro), patrón segmentario, edad al suspender el tratamiento, interrupciones del tratamiento y reducción gradual de propranolol antes de la interrupción.
Todos menos 1 de los 36 niños con recidiva temprana recibieron un segundo ciclo de tratamiento con propranolol oral.
Limitaciones
Los hallazgos pueden haberse visto afectados por datos faltantes y sesgos de inclusión y tratamiento. No se estudiaron los factores de riesgo de recidiva tardía.
Financiación
No se reveló la financiación del estudio. Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés económico relevante.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios