Riesgo de infección por el SARS-CoV-2 nueve meses después de la vacunación completa
- Heather Mason
- Maria Baena
- Noticias
Aunque el riesgo de infección tras la vacunación contra la COVID-19 sigue siendo bajo, la campaña para una tercera dosis de refuerzo debería acelerarse debido a la disminución de la inmunidad inducida por la vacuna, revela un artículo publicado en The Lancet Infectious Diseases.
En el análisis observacional retrospectivo se utilizaron datos del mundo real de la campaña de vacunación en Lombardía, Italia. Los investigadores investigaron los cambios a lo largo del tiempo en las tasas de resultados (infección por el SARS-CoV-2 y enfermedad grave) en 5.351.085 individuos de 12 años o más que recibieron la vacunación completa con las vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna, Oxford-AstraZeneca o Janssen contra la COVID-19.
En general, se documentaron 14.140 infecciones y 2.450 casos de enfermedad grave, lo que corresponde a unas tasas de incidencia de 6,7 y 1,2 casos por 10.000 meses-persona, respectivamente. A medida que aumentaba el tiempo desde la vacunación completa, también aumentaban las tasas de infección, de 5 a 10 infecciones por cada 10.000 meses-persona desde el primer al noveno mes. Esta tendencia fue especialmente cierta en el caso de los individuos que recibieron vacunas con vectores de adenovirus.
Por otro lado, las tasas de enfermedad grave aumentaron débilmente, sin superar nunca los 3 casos por cada 10.000 meses-persona, incluso después de nueve meses desde la vacunación completa.
Los autores recomiendan que se continúe con la campaña de una tercera dosis y que no se abandonen las medidas de protección social e individual contra la propagación de la COVID-19.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis UK.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios