Riesgo de cáncer de próstata y adherencia al patrón dietético occidental
- Equipo editorial Univadis
- Noticias
Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) el cáncer de próstata será el tumor más frecuentemente diagnosticado en hombres en 2023, con 2.9002 nuevos casos.
La etiología del cáncer de próstata no es del todo conocida aunque existen pruebas sobre el posible efecto de la edad, raza y antecedentes familiares en la incidencia de este tumor, no está claro el papel de otros factores de riesgo modificables como la composición corporal, la actividad física, el tabaquismo, el alcohol o la dieta.
Un nuevo estudio español publicado recientemente ha explorado la asociación entre tres patrones dietéticos (occidental, mediterráneo y prudente) y el riesgo de cáncer de próstata.
Los investigadores utilizaron datos de la cohorte española del Estudio Prospectivo Europeo sobre Investigación en Cáncer y Nutrición (EPIC) que reclutó entre 1992 y 1996 información sobre 41.437 adultos sanos de entre 29 y 69 años de cinco regiones españolas. Para la muestra final se seleccionaron 15.296 hombres.
Se recolectó información sobre actividad física, alcohol, tabaquismo, nivel educativo y antecedentes médicos de enfermedades previas mediante un cuestionario. La información dietética individual durante el año anterior a la inscripción se recogió mediante un cuestionario informatizado de historia dietética. Las medidas antropométricas fueron tomadas por personal entrenado utilizando procedimientos estandarizados.
Los casos se identificaron vinculando los datos de EPIC-España con los registros de cáncer de base poblacional de las cinco regiones y se definieron como la primera aparición de un cáncer de próstata maligno. Se identificaron 609 casos durante una mediana de seguimiento de 16,99 años.
En cuanto a los patrones dietéticos se utilizaron tres identificados previamente en la cohorte del grupo control del estudio EpiGEICAM (sobre cáncer de mama en mujeres) que se han asociado con diferentes localizaciones tumorales, incluido el cáncer de próstata:
- Occidental: consumo elevado de productos lácteos ricos en grasa, carne procesada, cereales refinados, dulces, bebidas calóricas, comida precocinada y salsas, y un consumo bajo de productos lácteos bajos en grasa y cereales integrales
- Prudente: elevada ingesta de productos lácteos bajos en grasa, verduras, frutas, cereales integrales y zumos.
- Mediterráneo: elevada ingesta de pescado, verduras, legumbres, patatas cocidas, frutas, aceitunas y aceite vegetal, y una baja ingesta de zumos.
Tras el análisis de los datos no se halló ninguna asociación entre la adherencia elevada al patrón dietético prudente yo mediterráneo y el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Los resultados sugirieron un aumento del riesgo con una adherencia creciente al patrón dietético occidental que parecía limitarse a los tumores agresivos.
Los autores concluyen señalando que: “Nuestros resultados sugieren que una alta adherencia a un patrón dietético prudente y mediterráneo no es suficiente para prevenir el cáncer de próstata. Además, parece necesario reducir la adherencia a una dieta de tipo occidental”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios